Cumbre del Clima: 21 proyectos de innovación para la descarbonización del sector
‘Reinvest2050’. Este es el nombre del proyecto que han presentado la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) y la Confederación Europea de Industrias del Papel (CEPI) al ministerio de Industria que incluye 21 proyectos innovadores para la descarbonización del sector.
Los proyectos incluidos en esta iniciativa, enmarcada en la Cumbre del Clima (COP25) que se ha celebrado en Madrid hasta este viernes, ejemplifican el «compromiso» del sector para alcanzar la neutralidad climática.
Los 21 casos de la iniciativa ‘Reinvest2050’ constituyen un amplio grupo de proyectos realizados en los dos últimos años en doce países de la Unión Europea, en representación de muchas otras en las que el sector trabaja activamente, reduciendo sus emisiones de CO2 y jugando un papel protagonista en el desarrollo de bioproductos como alternativa a los productos más intensivos en carbono.
Mejora de la eficiencia
La patronal del papel ha destacado que «gran parte» de los proyectos de esta iniciativa se refieren a mejoras en la eficiencia energética y el uso de energía renovable: generación de vapor y electricidad a partir de biomasa local; redes de calor (district heating) que abastecen a localidades cercanas; optimización del secado del papel y recuperación y reutilización del calor de las emisiones atmosféricas de la fábrica; integración de los sistemas de vapor de las diferentes máquinas de papel para permitir la reutilización del vapor residual; o uso de energía solar.
También figura un proyecto «pionero en el mundo» de planta de celulosa «fossil-free», con cero energía fósil tanto en la producción como en el transporte.
Un innovador tisú de una sola capa o fibras textiles a partir de madera son otros proyectos incluidos en esta iniciativa, así como mejoras en el reciclaje, como reciclaje de toallitas de mano húmedas o de vasos de papel.
También se recogen varias iniciativas de desarrollo de nuevos productos a partir de residuos o subproductos del proceso de fabricación como el reciclaje de las emisiones olorosas en ácido sulfúrico para producir Tall oil; la producción de lignina para sustituir materias primas de origen fósil como el fenol empleado para resinas, aislamientos y fibra de carbono o la producción de nafta renovable como materia prima para bioplásticos.
El secuestro y almacenamiento de CO2 en las plantaciones para papel de especies que son grandes sumideros o la promoción de la sostenibilidad a lo largo de la cadena de suministro son otros de los proyectos incluidos en ‘Reinvest2050’.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona