Cuerpo acusa al PP de usar entidades como el Banco de España para «azuzarlas en contra del Gobierno»
"Es muy grave que el ministro de Economía se salte a la torera la ley de autonomía del Banco de España"
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha insistido este miércoles en su defensa de la autonomía y la independencia del Banco de España (BCE), aunque ha evitado dar explicaciones acerca de si pidió la dimisión a una consejera, y ha acusado al PP de utilizar las instituciones para «azuzarlas en contra del Gobierno».
Asimismo, el diputado popular Mario Cortés ha preguntado al ministro si «coaccionó y amenazó» a una consejera del Banco de España -Judith Arna- para lograr su dimisión. «Es muy grave que el ministro de Economía se salte a la torera la ley de autonomía del Banco de España», ha criticado Cortés, tras hacer alusión a las noticias en las que se acusa a Cuerpo de intentar forzar la renuncia de Arnal.
La autonomía del Banco de España
El titular de Economía ha calificado de «esperpéntica» la intervención del diputado popular en el Pleno del Congreso y ha lamentado que es «otra oportunidad perdida» para hablar de los temas que preocupan a los ciudadanos, como el empleo o los precios.
En cualquier caso, Carlos Cuerpo ha replicado que la independencia del Banco de España está asegurada por la propia ley de autonomía, que data de 1994. «Esta ley de autonomía supone un marco institucional que protege, que refuerza esta independencia del banco», ha enfatizado el ministro.
Además, ha puesto de relieve que existen indicadores y métricas internacionales -del FMI y del Banco Mundial- que apuntan a que el Banco de España se sitúa entre los más independientes y los que más autonomía tienen.
Según Cuerpo, esta garantía de la independencia del Banco de España está «mucho más allá de aspavientos que intentan utilizar a las instituciones, como está haciendo el PP últimamente, simplemente para azuzarlas en contra del Gobierno».
«Cuando los datos les interesan bien, cuando no, no. Esa es su forma de proteger a las instituciones», ha reprochado el ministro a la bancada popular.
El control de los Fondos Europeos
Por otro lado, durante la sesión de control, la diputada de Junts, Marta Madrenas, ha cuestionado las medidas de control implementadas por el Gobierno para el seguimiento de los fondos europeos Next Generation EU y ha reclamado acciones que aseguren una gestión más transparente y trazable.
En su intervención, el ministro ha explicado que el punto de partida de estos sistemas son las «sólidas instituciones» que hay en las administraciones públicas, dada la experiencia de sistemas testados durante décadas en la ejecución de los fondos europeos estructurales.
Según ha desgranado el ministro, el sistema de control tiene tres niveles. El primero pasa por los procedimientos y controles por parte de las propias entidades gestoras. Este paso inicial, de control ex-ante, es «importantísimo» y para ello, España ha lanzado la herramienta Minerva que, según el ministro, países de la UE «vienen a ver» como una buena práctica de control, también señalada por la Comisión Europea.
Esta herramienta lo que hace es una explotación de microdatos para ser capaces de resolver posibles situaciones de conflictos de interés en lo que se refiere a los órganos de contratación o a las concesiones de subvención.
El segundo paso es el relativo al control de las intervenciones delegadas de la Abogacía del Estado y el resto de unidades de control independiente que también realizan los controles preceptivos.
Por último, el tercer paso es el control ex post de la Intervención General de la Administración del Estado, con auditoría sobre las solicitudes de pago, la legalidad y también la regularidad de los propios gastos.
Este sistema se completa, según Cuerpo, con el control a nivel europeo, de la Comisión, del Tribunal de Cuentas Europeo, de la Oficina de Lucha contra el Fraude Europea y de la Fiscalía Europea.
«En los propios informes del Tribunal de Cuentas Europeo hay una sección de réplica de la Comisión al propio tribunal donde subraya que España ha resuelto ya muchas de estas recomendaciones que hace el Tribunal Europeo», ha asegurado el ministro.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,65% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Detenido un hombre por la muerte de su ex pareja en Motril (Granada)
-
‘Supervivientes All Stars 2’: lista actualizada de concursantes confirmados
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,65% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos para reducir la tasa