Cuatro razones para invertir en fondos
Una vez que los depósitos bancarios ya no están extratipados, los inversores españoles deben buscar otras alternativas de inversión que les ofrezcan rentabilidad. Para conseguirla, nada mejor que los fondos de inversión ¿Por qué? Porque agrupan el capital de diferentes inversores permitiendo a estos beneficiarse de economías de escala. Además, los fondos están gestionados por un gestor profesional que se encarga de invertir el capital del fondo y crear beneficios para los partícipes del mismo.
El folleto de un fondo recoge los objetivos específicos del mismo para que cada inversor pueda conocer sus detalles y tomar las decisiones que considere en cualquier momento.
En Feelcapital queremos compartir cuatro grandes razones por las que los inversores indecisos deben adquirir fondos de inversión para cubrir sus necesidades financieras.
1. La diversificación
Diversificar es diluir el nivel de riesgo de una cartera de fondos mediante la inversión en diferentes clases de activos que tengan un bajo nivel de correlación entre sí. La regulación obliga a los fondos de inversión a tener unos parámetros mínimos de diversificación, lo que implica que los gestores de fondos deben seleccionar de forma óptima las inversiones para componer correctamente carteras diversificadas.
Esto significa que al invertir el dinero en un fondo de inversión se consigue diversificar las inversiones de forma automática.
2. Una gestión profesional
Cualquier inversor individual que quiera gestionar su dinero de manera directa en los mercados debe tener una serie de conocimientos, cierta experiencia y herramientas de inversión que no están al alcance de todos. En el mundo de los fondos este trabajo lo realizan los gestores, profesionales experimentados que disponen de las habilidades y herramientas necesarias para evaluar y determinar la calidad de las inversiones.
El principal objetivo de todo gestor de fondos de inversión es obtener rentabilidad. Su cometido es comprar y vender los activos que consideran oportunos, basándose en sus sistemas y métodos que se pueden contrastar en función de sus resultados. El gestor siempre está pendiente de cualquier movimiento, por lo que los inversores no tienen que estar preocupados de evaluar cuándo es el mejor momento para entrar o salir de un activo en concreto.
3. La ventaja fiscal
El impacto fiscal de cualquier tipo de inversión es lo más importante a la hora de seleccionar el producto en el que se quiera invertir. Por eso el fondo de inversión es el vehículo más importante en España, ya que su fiscalidad –única en el mundo- permite su traspaso sin necesidad de pagar a Hacienda. Es decir, permite cambiar la inversión todas las veces que quiera el partícipe sin tener que asumir un pago fiscal por el traspaso. Solo es obligatorio pagar cuando se opta por reembolsar el dinero.
4. Universo amplio
Con el objetivo de dar servicio a cada tipo de inversor, cada uno con sus propias necesidades y metas, existen miles de fondos con características diferentes. En nuestro país se comercializan más de 29.000 fondos de inversión traspasables, por lo que es fundamental contar con un buen asesor que sea capaz de identificar el fondo que más se adecúa a nuestras necesidades de inversión.
Temas:
- Fondos de inversión
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»