La cuarentena británica hunde en Bolsa a IAG y otros valores turísticos: el mercado no ve suelo
El sector turístico ha amanecido este lunes con pronunciadas caídas en el selectivo español, lideradas por el holding de aerolíneas IAG, como consecuencia de la medida anunciada por el Gobierno de Boris Johnson de imponer una cuarentena de 14 días a todas las personas que viajen a España ante el miedo que está provocando los rebrotes en distintos puntos del territorio español.
La medida anunciada ha lastrado a los valores turísticos puesto que los británicos suponen casi una cuarta parte del total de turistas extranjeros en España al año.
En concreto, la compañía IAG es una de las más penalizadas puesto que al mediodía se desplomaba alrededor de un 10% en el Ibex 35, exactamente un 9,24% hasta los 1,98 euros por título, situándose cerca de mínimos en el año y que ha cerrado la sesión de este lunes con una caída del 5,99%, hasta alcanzar los 2,06 euros por acción. El holding, que agrupa entre otras a aerolíneas como British Airways e Iberia, opera muchos vuelos entre los aeropuertos británicos y los más turísticos de España, sobre todo en verano.
Sin suelo
En concreto, Alberto Iturralde, economista independiente, señala que «las restricciones del desplazamiento de personas va hacer polvo a IAG» y explica que «la medida de Reino Unido ha afectado de lleno a las cotizaciones de la aerolínea en el parqué, pero el problema es que no conocemos como van a evolucionar los posibles rebrotes y las decisiones de los gobiernos, por lo que no podemos poner suelo a las caídas de los valores turísticos».
«Tras el primer golpe de la crisis del coronavirus, la compañía aérea esperaba recuperar de forma paulatina el tráfico de personas, pero el repunte de los casos por covid-19 ha lastrado la cuenta de la aerolínea ante una situación sorpresiva», señala Iturralde.
El gestor de inversiones de Metagestion, Alfonso Batalla, explica que la caída de IAG también se debe a «la ampliación de capital que planea la aerolínea bandera de España y la noticia de la agencia de viajes alemana TUI que cancelará todas las rutas a la península» y destaca que «las restricciones al movimientos de los distintos Gobiernos lastraran ala sector turístico».
En cuanto a como podría evolucionar las caídas, señala que «podríamos seguir viendo desplomes de las compañías del sector, ya que hemos visto como Francia establecía que no se viajase a Cataluña, muchos países están incluyendo a España en la listas de países donde no recomiendan viajar».
Otras caídas en el sector
Tras IAG las dos cadenas hoteleras que cotizan en nuestro país, Meliá Hotels y NH Hoteles, retroceden un 6,40% y un 4,35%, respectivamente al final de la sesión. La que menos ha sufrido del conjunto del sector es Amadeus, ya que la proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes ha caído un 2,66%, hasta los 45 euros.
El gestor aeroportuario Aena tampoco se ha salvado de los malos resultados del día, al cerrar la sesión con pérdidas del 1,81% hasta alcanzar los 113,9 euros por acción. La única que ha eludido las pérdidas ha sido la agencia de viajes online eDreams que este lunes logró registrar una leve subida del 0,62%, hasta los 1,96 euros, en el mercado continuo.
Corredores seguros para salvar al sector
Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno español, Reyes Maroto, ha afirmado este lunes en una rueda de prensa en Ibiza que «el Gobierno está trabajando para establecer corredores seguros con Baleares y Canarias», tras el golpe al sector turístico de Reino Unido que ha impuesto una cuarentena a los turistas a los ciudadanos procedentes de España.
Según ha informado la ministra Reyes Maroto este lunes en rueda de prensa, «estamos trabajando con el Gobierno británico para establecer corredores seguros entre este país y los archipiélagos de Baleares y Canarias».
Además, ha añadido, «trabajamos para trasladar un mensaje de tranquilidad, dado que las situaciones epidemiológicas en ambas zonas están por debajo del impacto de la covid-19 en Reino Unido». «Confiamos en que esta medida se pueda adoptar lo antes posible», ha destacado Maroto.
Lo último en Economía
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
El Ibex 35 conquista los 14.400 puntos y toca nuevos máximos anuales
-
Meloni busca sacar a la mafia del Puente de Messina, la obra de 14.000 millones participada por Sacyr
-
Trump baraja cuatro candidatos para presidir la Fed y excluye al secretario del Tesoro
Últimas noticias
-
Grave incendio en Tarifa: desalojan el camping y varios chiringuitos, entre ellos el Tumbao
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
Vídeo viral: Trump en el tejado de la Casa Blanca tras anunciar la reforma de 200 millones del salón de baile
-
Ni se te ocurra aplastar este insecto si lo encuentras en tu casa: los expertos confirman por qué no hay que hacerlo