¿Cuánto más caerá la libra esterlina debido al Brexit?
Este viernes la libra esterlina cerraba cambiándose a 1,17 euros o lo que es igual por cada euro nos daban ya 0,85 libras, muy cerquita de la paridad un euro una libra. Esto es lo que las fuentes del mercado afirman a OKDIARIO que pueda pasar antes de que acabe 2016. Lo que es claro es que la moneda británica se dejará por el camino un 20% de su valor actual por lo menos.
Aunque se han hecho muchos esfuerzos tanto por parte del Banco de Inglaterra como del propio BCE para que la cosa no acabe en drama los mercados son soberanos, y a veces más sensatos que los votantes, y están corrigiendo a la baja a la sterling pound. En sus cruces con el dólar hemos visto mínimos no logrados desde hacía 30 años y todo gracias al Brexit que no deja de golpear a la divisa inglesa.
La depreciación se ha agudizado también en su cruce con la moneda única, aunque en este caso se sitúa en el cambio más bajo en los últimos dos años y medio al cierre de este semana situándose en el entorno de los 1,17 euros.
Los descensos de la libra, según fuentes consultadas por OKDIARIO, se deben tanto a los datos macroeconómicos que adelantan una fuerte recesión económica en el Reino Unido, una vez se consume la desconexión con la UE, como los datos registrados en el sector de la construcción conocidos esta semana y que son los peores de los últimos 7 años.
Tampoco el sector servicios inglés está muy boyante. Por si todo esto fuera poco, el panorama político no acaba de despejarse lo que mete más incertidumbre que puede ser compensada por los anuncios efectuados por el presidente del Banco de Inglaterra, Mark Carney, para reducir los efectos de la salida de la UE para la economía inglesa.
En cualquier caso todos los analistas consultados por este periódico coinciden en destacar que ahora mismo todos los inversores huyen de la libra británica que toca mínimos no vistos en decenas de años. Concretamente cuando en el 10 de Downing Street residía Margaret Thatcher que tuvo que articular un gran acuerdo cambiario mundial, denominado los Acuerdos del Hotel Plaza para promover una depreciación controlada del dólar que había registrado una subida que amenazaba con romper el equilibrio económico mundial. A este encuentro en el mítico hotel neoyorquino acudieron los ministros de economía y banqueros centrales de USA, Reino Unido, Japón y Alemania.
Salvo en estos sucesos, allá por 1985, nunca se había visto una libra tan débil y eso que el ministro de Economía inglés, George Osborne, sigue pregonando a los cuatro viento que su país está preparado para asumir las consecuencias del Brexit e incluso asegura que están equipados para todo lo que pueda pasar. Sin embargo, los mercados no le creen Don George.
Temas:
- Brexit
- Libra esterlina
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025