¿Problemas en los viajes?: llegan los cazadores de indemnizaciones
La apertura de fronteras ha aumentado de forma muy importante el tránsito y movimiento de personas por todo el mundo. Así pues, cada día salen miles de aviones de todas las partes del mundo hacia los destinos demandados por la población. Aunque hace unos años viajar en avión no estaba al alcance de una mayoría, hoy en día el público objetivo ha incrementado de forma sustancial. Los motivos que han motivado este incremento de movilidad son los siguientes:
- Aparición de las aerolíneas low cost: gracias a unos precios más ajustados, permiten que personas que no podrían permitirse un viaje en otra aerolínea lo hagan con ellos.
- Incremento del comercio internacional: cada vez más, ejecutivos, directores y trabajadores necesitan, por motivos de trabajo, desplazarse de forma más o menos habitual a filiales o sucursales de su empresa o a visitar clientes internacionales.
- Incremento del turismo: el acceso a una mayor información sobre lo que sucede en el mundo también fomenta las ganas de visitar nuevos lugares y países.
Posibles problemas en los viajes
Por desgracia, no en todos los viajes se consigue llegar a destino tal y como se esperaba. Los dos problemas más habituales son los retrasos y la pérdida de equipaje. Se trata de dos hechos que causan un daño al cliente que, evidentemente, querrá algún tipo de compensación. Ahora bien, en muchos casos, existe desconocimiento sobre cómo enfocar la reclamación. De esta necesidad han aparecido las compañías “cazadoras” de indemnizaciones.
¿Cómo funciona una empresa cazadora de indemnizaciones?
Son empresas que funcionan a través de Internet y que, en los últimos años, han visto incrementada su actividad de forma muy notable. Disponen de un formulario en su web que, aquél que quiere realizar la reclamación, rellena. A partir de aquí, es la propia empresa “cazadora” que realiza los trámites pertinentes para conseguir una compensación. A cambio del trabajo realizado, acostumbran a cobrar, aproximadamente, un 25% del importe que han conseguido.
En los últimos años han conseguido incrementar su presencia gracias a los siguientes motivos:
- Incremento de los viajes en avión: como se ha comentado al inicio, a más viajes que haya en avión, más probable que suceda algún tipo de retraso o pérdida de equipaje.
- Incremento de peso de las compañías low cost: dado que son empresas que quieren minimizar al máximo sus costes, a veces sus procesos contienen fallas. Son el tipo de compañías que encabezan los ránquines de reclamaciones.
- Desconocimiento sobre los trámites a efectuar: muchos clientes ven como un largo y pesado proceso iniciar una demanda contra una compañía aérea, que solo les comportará quebraderos de cabeza y pérdida de tiempo. Ahora bien, si esta gestión la realiza otro, todo ello se simplifica.
¿Qué riesgos entrañan para el futuro?
Las aerolíneas, conscientes de la importancia que están adquiriendo estos cazadores, intentan mejorar sus procesos para, así, tener que afrontar menos reclamaciones. Por lo tanto, a medida que se mejoren estos puntos, este tipo de compañías verá reducido su negocio.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Levante – Barcelona hoy en directo gratis: a qué hora juega y última hora del partido de Liga en vivo online
-
Así es ‘Flecha’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km
-
El Gobierno admite la «impunidad» de los pirómanos mientras Sánchez culpa a la «ola de calor»
-
Luto en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero: muere un joven ciclista en una grave caída masiva
-
España se lleva un baño de realidad en Alemania