¿Cuál puede ser el impacto en la banca de la sentencia sobre el IRPH?
Los bancos se enfrentan esta semana a una doble incertidumbre. Además de a la decisión del BCE sobre el futuro de la política monetaria y de los estímulos, este martes el abogado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha añadido más dudas sobre el futuro del sector financiero con su diagnóstico sobre las hipotecas IRPH, un índice al que se vinculaban los préstamos hipotecarios en España y que podría ser declarado nulo.
Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta4, opina que “a pesar de que las cotizaciones de los bancos acumulan caídas importantes, principalmente aquellas entidades con mayor exposición a hipotecas IRPH en términos de peso sobre CET 1 “fully loaded”, una decisión desfavorable para el sector como la que se ha producido provocará caídas en los mercados «adicionales» en las entidades financieras.
“La decisión del abogado no es vinculante por lo que habrá que esperar a la sentencia firme del TJUE que conoceremos en tres o cuatro meses, lo que supondrá continuar con la incertidumbre”, señala la analista.
Gisela Turazzini, CEO de Blackbird, estima que el impacto en la banca española al IRPH oscila entre 7.000 y 44.000 millones de euros. “Obviamente si se falla en contra de los bancos, el sector tendrá un problema. Considero que un fallo positivo en favor de la banca, debería repercutir de manera excepcionalmente positiva, puesto que el mercado descuenta lo peor. La puntilla la dará el BCE respecto al nuevo paquete de estímulos. Estamos sin lugar a dudas, delante de la semana más importante en la última década para la banca española”, aseguraba este lunes, antes de que se conociera la opinión del abogado del TJUE.
Aitor Méndez, analista de IG, opina que “la situación del sector financiero es realmente comprometida en estos momentos”. “Los bancos tiene una exposición al IRPH superior a los 15.000 millones de euros y la decisión del abogado del TJUE podría poner a muchas entidades contra las cuerdas en el peor momento posible”, remarca.
Aunque también recuerda que la opinión del abogado general no es vinculante, cree que “marcará el camino que empezarán a descontar los inversores”.
Según Aitor Méndez, “las expectativas son bastante bajas» pero que el letrado comunitario apunte a que las entidades deban hacer frente a compensaciones daría un duro revés a entidades como CaixaBank, la más expuesta del selectivo. De hecho, los bancos han arrancado la jornada en bolsa con caídas tras la decisión del abogado del TJUE.
El índice IRPH, que ha sido utilizado como el Euribor en las hipotecas, se elabora mediante el cálculo de la media de interés de los préstamos a más de tres años. Esta cláusula, según datos del propio Banco de España, ha sido incluida en el 10% de las hipotecas firmadas en España.
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge