Los cruceros de Norwegian seguirán parados hasta el 31 de diciembre
La empresa Norwegian Cruise Line ha extendido hasta el 31 de diciembre la suspensión de los viajes de sus tres marcas de cruceros -Norwegian Cruise Line, Oceania Cruises y Regent- por el coronavirus.
La compañía asegura que continuará trabajando conjuntamente con los gobiernos y las autoridades de salud pública locales, y con el equipo de expertos internacionales del Healthy Sail Panel «a fin de tomar las medidas necesarias para proteger a sus pasajeros, tripulación y las comunidades visitadas».
Los pasajeros que actualmente tienen viajes cancelados con Norwegian Cruise Line, Oceania Cruises o Regent Seven Seas Cruises deben ponerse en contacto con su agente de viajes o con la línea de cruceros para obtener más información.
Reactivación lenta
El sector de los cruceros se está reactivando gradualmente, aunque de manera aún muy limitada, ya que la expansión de la segunda ola del covid-19 y las restricciones de viajes en muchos países obligan, a las navieras que han vuelto a operar en Europa, a continuas revisiones de sus programaciones.
Además, tienen que cumplir unos protocolos sanitarios muy exigentes que, entre otras medidas, limitan su capacidad de pasajeros a bordo, por ejemplo, a un máximo del 60 %, en el caso de Canarias, cuyo gobierno autonómico ha autorizado recientemente a algunas compañías a operar en el archipiélago.
El objetivo en este momento «no es ganar dinero, sino empezar a andar, dar tranquilidad a todo el mundo e intentar recuperar la normalidad», ha asegurado a Efe el director en España de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), Alfredo Serrano.
«Para ganar dinero, ya habrá tiempo cuando las cosas vayan mejorando, pero ahora ni muchísimo menos. Es un momento muy complicado, pero queremos volver a empezar y no se están escatimando medios para poder hacerlo», ha agregado.
Para TUI Cruises, una de las primeras navieras autorizadas, junto a Hapag Lloyd, a operar en Canarias, estar navegando es «una señala importante». «Hemos hecho los deberes y, por tanto, sobreviviremos a esta fase con menos barcos y menor ocupación. Con una mínima del 30 % tiene sentido navegar», si se evita así tener que perder un barco, señalan desde la compañía.
Temas:
- Coronavirus
- Cruceros
Lo último en Economía
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
Últimas noticias
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Feijóo, por fin
-
Es Jardí arranca su tercera edición con Children of the ‘80s, Kate Ryan, Pastora Soler y Dani Fernández
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos