CriteriaCaixa vende 450.000 derivados de Telefónica en pleno asalto a Naturgy
CriteriaCaixa, el brazo inversor de Caixabank, no frena. Mientras anunciaba este martes su decisión de adquirir en el mercado hasta un 5% adicional de Naturgy, para lo que necesitará unos 1.000 millones de euros, para reforzar su posición en la gasista y frenar la OPA del fondo australiano IFM, la entidad ha vendido 450.000 derivados de Telefónica, operación que precede normalmente a la compra de nuevos títulos de la operadora que preside José María Álvarez-Pallete.
De acuerdo a los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), CriteriaCaixa vendió 450.000 derivados de Telefónica entre el 13 y el 18 de mayo, este mismo martes, a un precio de 0,04 y 0,05 euros. Esto implica que la entidad que preside Isidro Fainé se reforzará en Telefónica en los próximos días, donde ya supera el 1,2% del capital -a lo que hay que sumar casi el 5% que tiene Caixabank-.
No es la primera vez que CriteriaCaixa utiliza esta fórmula de inversión para ampliar su presencia en Telefónica. En la firma lo enmarcan dentro de la normalidad y de su estrategia de reforzarse en la operadora siempre que las normas lo permitan. Telefónica es una de las apuestas personales de Fainé, consejero de la operadora desde hace años.
La operadora ha iniciado una pequeña remontada en Bolsa. Pese a la caída en la apertura este miércoles en Wall Street y el miedo a la inflación, los títulos de Telefónica han mejorado un 0,36% y se sitúan en 4,17 euros por acción. El precio medio de la participación de CriteriaCaixa es de unos 7 euros, por lo que acumula todavía minusvalías.
Naturgy
La operación en Telefónica se produce al mismo tiempo que CriteriaCaixa está comprando en el mercado acciones de Naturgy, como anunció el martes. El 14 de mayo inició la ofensiva en la gasista para reforzar su posición hasta el 24,8% y con la intención de alcanzar el 30%, límite legal que le obligaría a lanzar una OPA por el 100%.
Fuentes del mercado aseguran que Criteria continúa comprando en el mercado acciones desde entonces, aunque todo depende del ‘papel’ disponible. El ‘free float’ de Naturgy no es muy elevado ya que más del 70% del capital ya está en manos de CVC -junto con la familia March-, GIP, Criteria, la estatal argelina Sonatrach y Norges Bank -además de casi un 1% en autocartera-.
Naturgy ha cerrado este miércoles a 21,47 euros, un 0,51% por debajo del martes. El precio ofertado por IFM en la OPA es de 22,37 euros, por lo que el precio sigue alejándose de lo ofertado por los australianos. Esto se interpreta como que el mercado no confía en que la OPA salga adelante.
La pelota está ahora en el tejado del Gobierno de Pedro Sánchez. Según las fuentes consultadas, a principios de junio dará el visto bueno a la OPA pero vetando la venta de activos estratégicos para el país, como el gasoducto con Argelia. A partir de ahí, IFM tendrá que decidir si sigue adelante con la oferta parcial sobre el 22,6% del capital, condicionada a que al menos el 17% de los accionistas venda.
Lo último en Economía
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
Últimas noticias
-
Estremecedor mensaje de Klopp tras la muerte de Diogo Jota: «Estoy desconsolado…»
-
Sánchez purga al círculo de Cerdán en la ejecutiva del PSOE para eludir responsabilidades
-
Reyes, Juanito, Cunningham… otros futbolistas que perdieron la vida en un accidente de tráfico
-
Marlaska rabia por la confesión de Ábalos en OKDIARIO: «Si tiene algo que decir que vaya al juzgado»
-
Muere Borja Gómez, joven piloto español de motociclismo, tras un accidente en el circuito de Magny-Cours