Criteria reduce su peso en Caixabank al 46,9% tras cerrar la venta de Bank of East Asia
Caixabank ha cerrado finalmente el traspaso del 17,24% del capital que tenía en el Bank of East Asia a su matriz Criteria, una vez resuelta la pugna que mantenía la entidad financiera con los accionistas minoritarios y que acabó en la mesa del Banco Central Europeo (BCE). La institución monetaria desestimó la petición de los minoritarios, que estaban contra un acuerdo que cumple todos los requisitos legales y de buen gobierno corporativo, tal como ha defendido siempre Caixabank.
Ahora, la entidad financiera que preside Isidre Fainé ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que cierra la venta a Criteria del citado 17,24% de Bank of East Asia, en una operación en la que también traspasa a su matriz el 9,01% de Grupo Financiero Inbursa (GFI), a cambio de acciones y de efectivo. En concreto, Caixabank recibirá 642 millones de euros y títulos de la entidad financiera que representan el 9,9% del capital.
Después de estas transmisiones de acciones, la participación de Criteria en Caixabank es del 46,91%. Este porcentaje debe reducirse hasta el 40% para cumplir con el requisito del Banco Central Europeo (BCE) establecido para no considerar a Criteria una entidad financiera, lo que deberá concretarse antes de que finalice 2017.
El banco aclara que el dinero en efectivo se ingresará “por el importe de los dividendos que Caixabank reciba de Bank East of Asia y GFI y aumentará por el importe de los dividendos que Criteria reciba de Caixabank por el 9,9% del capital social”. Por ello, el consejo de administración de la entidad financiera propondrá a la próxima Junta General de Accionistas la amortización de un número de acciones propias que representen como mínimo los títulos que adquiera de Criteria bajo la permuta acordada (9,9%) “y como máximo el 10% del capital social que CaixaBank llegue a tener en autocartera en ese momento”.
Citi y UBS consideran que este acuerdo es “razonable desde un punto de vista financiero”
Los bancos de inversión Citi y UBS consideran que este acuerdo es “razonable desde un punto de vista financiero” para Caixabank, a pesar de que el patrimonio neto de la entidad financiera se reducirá en 2.009 millones de euros. El banco ha comunicado a la CNMV que esta reducción patrimonial no afectará a la calidad del capital, ya que el ratio CET1 fully loaded (que es el que se utiliza como referencia ante la entrada de los nuevos criterios de Basilea) se elevará hasta el 11,7% “debido a la liberación en el consumo de capital que se produce por la transmisión de las participaciones en GFI y BEA”.
Caixabank explica que, tras esta operación, el banco reduce el consumo de capital de sus participadas minoritarias hasta el 8,1% del total, alcanzando así, con una antelación de un año, uno de los objetivos fijados en su Plan Estratégico 2015-2018 consistente en reducir el peso de las participadas en el consumo de capital a un nivel inferior al 10% antes de final de 2016. “No está previsto que la operación tenga un impacto significativo en resultados”, concluye la entidad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»