Criteria y el Gobierno esperan un ‘caballero blanco’ que presente otra OPA sobre Abertis
La Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por la empresa italiana Atlantia para adquirir la concesionaria española Abertis va camino de convertirse en una batalla política, una vez que el Gobierno ha manifestado su disconformidad con la operación. De hecho, tanto en el Ministerio de Economía como en el seno del accionista mayoritario de Abertis (Criteria, el holding de participadas de La Caixa) se espera que otra gran multinacional presente una OPA alternativa que mejore la de la compañía controlada por la familia Benetton.
Esto implica que se podría presentar otra OPA por parte de otra compañía, mejorando el precio de 16,5 euros por acción ofrecido por Atlantia, un importe que el mercado considera insuficiente a pesar de que las acciones de la compañía española cotizan levemente por debajo de esa cifra: cerraron la sesión de este martes en los 16,4 euros por título. Los analistas esperaban que Atlantia ofreciera 18 euros por acción.
Aunque la clave no está sólo en el precio, sino en la oposición del Gobierno a permitir que el grupo transalpino se haga con el control de una empresa que es la principal operadora de autopistas en España con más de 1.500 kilómetros de carreteras de pago gestionadas y, sobre todo, que controla más del 90% del capital de Hispasat, el noveno operador de satélites del mundo y líder en la distribución de contenido en español y portugués.
“La opción que se está manejando ahora es que un caballero blanco con mejor sintonía con los intereses españoles lance una oferta alternativa, el problema es que se puede avecinar un conflicto político, ya que el mercado pasa a un segundo plano y es el Gobierno el que interviene directamente en la operación. Además, no se puede olvidar que el Ejecutivo italiano ya paralizó una operación similar lanzada por Abertis para controlar Atlantia hace unos años”, indican las fuentes consultadas.
Sin embargo, los analistas no ven que, a día de hoy, haya ninguna compañía con interés y capacidad para rescatar a Abertis del abrazo del oso de los italianos. «Lo más probable es que la OPA de Atlantia fracase y el accionariado de Abertis se mantenga como está», indica un gestor consultado por OKDIARIO.
Al grupo que controla la familia Benetton le quedan poco más de quince días para convencer al Gobierno español, ya que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) da un mes de plazo desde el anuncio de la OPA (que se hizo el pasado 15 de mayo) para concretarla y presentar el folleto que establece la normativa. La embajada italiana en la capital española está participando en este proceso de acercamiento para convencer al Ejecutivo español.
Aunque Atlantia defiende su oferta indicando que con la OPA se refuerza a Abertis, lo cierto es que la adquisición provocará cambios en el consejo de administración de la empresa española y su actual consejero delegado, Francisco Reynés, tiene los días contados su finalmente la integración sale adelante. Lo que si parece claro es que la sede de la compañía se mantendrá en Barcelona, aunque habrá que esperar a la presentación del folleto para conocer los detalles y saber si se mantendrá la marca Abertis.
Uno de los mensajes que están trasladando los emisarios italianos al Gobierno español es la cesión del control de la filial de comunicaciones militares que tiene Hispasat (Hisdesat), cuyo control dependería directamente de Centro para el Desarrollo Técnico e Industrial (CDTI) y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), organismos que dependen del Ministerio de Economía y del de Hacienda, respectivamente; tal como informa el diario Cinco Días.
Las fuentes consultadas por OKDIARIO consideran que Atlantia podría explotar la mala relación existente entre Abertis y el Ministerio de Fomento por la decisión del organismo público de no apostar por el sistema concesional de las infraestructuras viarias que ha generado más de un contencioso con el sector privado. De hecho, la empresa ha ofrecido en varias ocasiones realizar inversiones a cambio de ampliar los plazos de las concesiones (como está haciendo en Francia con el Plan Relance) sin que haya habido voluntad de acuerdo por parte de Fomento.
El ministro del ramo, Íñigo de la Serna, es el miembro del Gobierno que ha sido más explicito respecto al papel del Ejecutivo en la OPA de Atlantia: “el Gobierno está especialmente interesado en este proceso, especialmente interesado en garantizar el interés general del Estado dentro del marco de la posibilidades legales que tenga”, dijo hace una semana en el Senado.
Otro de los responsables públicos que se ha pronunciado es el ministro de Economía, Luis de Guindos, que ha manifestado públicamente que Hispasat es un activo “estratégico” para España y que, en relación con las autopistas, el Ejecutivo “tomará la mejor decisión teniendo en consideración el interés general”.
Lo último en Economía
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
Últimas noticias
-
El futuro ya cocina: así son los electrodomésticos inteligentes que conquistan el mercado
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora
-
Yolanda Díaz infla su currículum de La Moncloa con cursillos de dos días tras retirar 3 másteres ‘fake’
-
El «máster» del que presume Puente tenía como asignatura el ideario del PSOE de Felipe González