Criteria Caixa vuelve al accionariado de Colonial con un 3% después de 10 años
Criteria Caixa aflora un 3% de Colonial, equivalente a una inversión de unos 84 millones de euros
Criteria Caixa, el holding de la Fundación Bancaria La Caixa que preside Isidro Fainé, ha vuelto al capital de Colonial con una participación superior al 3% después de que hace 10 años, en febrero de 2014, decidiese salir de la socimi. Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV), Criteria Caixa se ha hecho con 16,7 millones de acciones de Colonial, que a precios actuales de mercado -5,05 euros- equivale a 84 millones.
Criteria Caixa aprovecha así la zona de mínimos en la que se encuentra su cotización, frente a los 13 euros en los que se intercambiaba cada una de sus acciones en febrero de 2020, antes del estallido de la pandemia.
La socimi está sufriendo en Bolsa el efecto que el alza de los tipos de interés de los últimos años genera en la mayor rentabilidad que se le exige a sus activos de oficinas, y que se traduce en una menor valoración, algo que los inversores están castigando.
En la compañía defienden el interés creciente de varios inversores cercanos a la realidad de Colonial que conocen sus fundamentales, un parámetro que no se ha visto afectado por la caída de las valoraciones.
De hecho, en 2023, Puig elevó de un 5% a un 7% su presencia en el capital de la socimi, al mismo tiempo que Corporación Financiera Alba superó el 3% en verano y a final de año ya se colocaba en el 5%, movimientos a los que ahora se suma el de Criteria.
La Fundación Bancaria La Caixa llegó a controlar el 12,4% de Colonial en julio de 2010, una cifra que fue bajando en los años siguientes, coincidiendo con los peores momentos de la crisis financiera, hasta su salida en 2014.
El fondo soberano de Catar es el principal accionista de Colonial, con un 19% del capital, seguido del grupo mexicano Finaccess (14,8%), Puig (7,37%), el fondo Aguila (7%), Corporación Financiera Alba (5%), Credit Agricole (4,2%) y BlackRock (3,9%).
En 2023, Colonial obtuvo un beneficio recurrente de 172 millones de euros, un 7% más, lo que supone el mayor beneficio de la historia de la socimi, con un aumento de las rentas del 8% en términos comparables. Desde el punto de vista contable, registró unas pérdidas de 1.019 millones de euros, como consecuencia de la caída del 9% en la valoración de sus activos inmobiliarios.
Lo último en Economía
-
Ni Dia ni Carrefour: este es el supermercado que vende el litro de aceite de oliva más barato a día de hoy
-
Turkish entrará en Air Europa sin trabas: Bruselas sólo pedirá más información si la competencia denuncia
-
Esto es lo que pasa si tu pareja fallece pero no hay testamento, según una notaria
-
Un abogado experto en herencias que desvela la verdad: «El peligro oculto de los planes de pensiones es tremendo»
-
La moda que ha llegado de Francia y que está poniendo nerviosos a los dueños de bares en España: lo cambia todo
Últimas noticias
-
La AEMET confirma la alerta en España y no estamos preparados: una vaguada y un chorro polar llegan para cambiarlo todo
-
Ni Dia ni Carrefour: este es el supermercado que vende el litro de aceite de oliva más barato a día de hoy
-
Cuántos EuroBasket ha ganado España
-
Aviso urgente de la AEMET por lo que llega hoy a la Comunidad Valenciana: las zonas afectadas
-
Gaza, Ucrania y La Mareta con Zapatero e Illa