Criteria Caixa vuelve al accionariado de Colonial con un 3% después de 10 años
Criteria Caixa aflora un 3% de Colonial, equivalente a una inversión de unos 84 millones de euros
Criteria Caixa, el holding de la Fundación Bancaria La Caixa que preside Isidro Fainé, ha vuelto al capital de Colonial con una participación superior al 3% después de que hace 10 años, en febrero de 2014, decidiese salir de la socimi. Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV), Criteria Caixa se ha hecho con 16,7 millones de acciones de Colonial, que a precios actuales de mercado -5,05 euros- equivale a 84 millones.
Criteria Caixa aprovecha así la zona de mínimos en la que se encuentra su cotización, frente a los 13 euros en los que se intercambiaba cada una de sus acciones en febrero de 2020, antes del estallido de la pandemia.
La socimi está sufriendo en Bolsa el efecto que el alza de los tipos de interés de los últimos años genera en la mayor rentabilidad que se le exige a sus activos de oficinas, y que se traduce en una menor valoración, algo que los inversores están castigando.
En la compañía defienden el interés creciente de varios inversores cercanos a la realidad de Colonial que conocen sus fundamentales, un parámetro que no se ha visto afectado por la caída de las valoraciones.
De hecho, en 2023, Puig elevó de un 5% a un 7% su presencia en el capital de la socimi, al mismo tiempo que Corporación Financiera Alba superó el 3% en verano y a final de año ya se colocaba en el 5%, movimientos a los que ahora se suma el de Criteria.
La Fundación Bancaria La Caixa llegó a controlar el 12,4% de Colonial en julio de 2010, una cifra que fue bajando en los años siguientes, coincidiendo con los peores momentos de la crisis financiera, hasta su salida en 2014.
El fondo soberano de Catar es el principal accionista de Colonial, con un 19% del capital, seguido del grupo mexicano Finaccess (14,8%), Puig (7,37%), el fondo Aguila (7%), Corporación Financiera Alba (5%), Credit Agricole (4,2%) y BlackRock (3,9%).
En 2023, Colonial obtuvo un beneficio recurrente de 172 millones de euros, un 7% más, lo que supone el mayor beneficio de la historia de la socimi, con un aumento de las rentas del 8% en términos comparables. Desde el punto de vista contable, registró unas pérdidas de 1.019 millones de euros, como consecuencia de la caída del 9% en la valoración de sus activos inmobiliarios.
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski