La crisis de vivienda empeora: el precio del alquiler se dispara más del 10% en el tercer trimestre
El coste medio del arrendamiento ya ha alcanzado los 13 euros por metro cuadrado
El precio del alquiler que soportan los españoles se ha disparado un 10,2% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta una media de 13 euros por metro cuadrado, según el último informe del portal inmobiliario Idealista. Así, la crisis de vivienda que soporta España se agrava. No obstante, en términos intertrimestrales, es decir, en comparación con el trimestre anterior, los precios de arrendamiento cayeron un 2,4%, una ligera moderación si se tiene en cuenta las alzas que ha sufrido el mercado inmobiliario en los últimos años.
Francisco Iñareta, portavoz de idealista, asegura que «la situación actual del alquiler en España es alarmante y requiere soluciones inmediatas. Para poner fin de forma urgente a esta sangría de la oferta que está disparando los precios tenemos que contemplar a los propietarios como la solución y no como el problema».
«Años de políticas restrictivas han provocado su retirada del mercado, así como la de los potenciales inversores. Debemos adoptar de forma inmediata medidas para flexibilizar y equilibrar la relación entre las partes y proporcionar al propietario mayor seguridad jurídica. Solo de este modo podremos hacer crecer de forma rápida el parque de viviendas en alquiler», asegura el responsable.
El precio del alquiler en España
El análisis del mercado de alquiler en España realizado por Idealista muestra que todas las capitales han experimentado un incremento en los precios en comparación con septiembre de 2023.
Palma lidera este crecimiento con una subida del 18,9%. Le siguen otras ciudades con fuertes aumentos:
- Madrid: +15,7%
- Valencia: +15,4%
- Alicante: +13,9%
- Málaga: +13,2%
- Barcelona: +12,1%
En contraste, los incrementos más moderados se dieron en:
- Bilbao: +5,9%
- Sevilla: +6,5%
- San Sebastián: +6,9%
- Lérida: la capital con la menor subida, del 3,8%.
Barcelona sigue siendo la capital más cara para alquilar una vivienda, con un precio medio del alquiler de 22,4 euros por metro cuadrado, seguida por:Madrid (20,4 euros/m²) y San Sebastián (18,1 euros/m²). Palma y Málaga también figuran entre las más caras. En el lado opuesto, las ciudades más económicas para alquilar son:
- Ciudad Real: 6,6 euros/m²
- Zamora: 6,7 euros/m²
- Cáceres: 6,9 euros/m²
De las 51 capitales analizadas, 28 han alcanzado precios máximos este trimestre. En cuanto a las provincias, todas registran un aumento en los precios de alquiler.
Cáceres experimentó la mayor subida con un 29,5%, mientras que Madrid (16%) y Valencia (15,4%) también destacaron. En el ranking de las provincias más caras, Barcelona encabeza la lista con 19,2 euros/m², seguida de: Madrid (18,7 euros/m²) y Baleares (18 euros/m²). Jaén se posiciona como la provincia más económica, con un precio de 6 euros/m².
Comunidades autónomas
A nivel autonómico, todas las comunidades vieron un incremento en los precios del alquiler. La Comunidad de Madrid registró la mayor subida (16%), seguida por Extremadura (15,9%) y la Comunidad Valenciana (13,4%). Navarra presentó la menor subida con un 5,1%.
Según el Índice de Precios Inmobiliarios de Idealista, Madrid es la comunidad autónoma con los alquileres más elevados, con un promedio de 18,7 euros por metro cuadrado. Le siguen:
- Baleares. 18 euros/m²
- Cataluña: 17,4 euros/m²
- País Vasco: 14,1 euros/m²
En contraste, las comunidades más asequibles para alquilar una vivienda son Castilla-La Mancha y Extremadura, ambas con 7,1 euros/m², y La Rioja con 8,2 euros/m².
Este índice de Idealista se elabora a partir de los precios de oferta de los anuncios publicados en su plataforma, basándose en los metros cuadrados construidos.
A partir de marzo de 2023, Idealista mejoró su metodología para eliminar productos atípicos, duplicados y anuncios con precios fuera de mercado, además de descartar inmuebles que llevan demasiado tiempo sin interacción de usuarios. Los datos resultantes se generan usando la mediana de los anuncios válidos de cada mercado, ofreciendo una representación más precisa de los precios del alquiler.
Lo último en Economía
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Cuando Robert Redford mató sus demonios viviendo en España
-
Homenaje a los 3 asesinados por ETA en 1991 en Muchamiel: «Las víctimas son el alma de la memoria»
-
Imputado un conductor por realizar maniobras temerarias en la Vía de Cintura de Palma
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE