La crisis del coronavirus lastra las exportaciones españolas: caen un 34,4% en mayo
Las exportaciones españolas de mercancías cayeron un 34,4% en mayo con respecto al mismo mes de 2019, después de haber sufrido en abril un desplome del 39,3%, el mayor de la serie histórica que arranca en 1995, debido a los efectos de la crisis del coronavirus.
Según los datos de la balanza comercial publicada este viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones españolas sumaron en mayo 17.515 millones de euros, un 34,4% menos, mientras que las importaciones se redujeron un 39,6%, hasta los 17.390 millones.
Así, España logró en mayo un superávit comercial por primera vez desde julio de 2016, por valor de 124,4 millones de euros, el tercero mayor de la serie histórica con una tasa de cobertura, porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones, que se situó en el 100,7%, ocho puntos por encima de la de mayo de 2019.
Caída generalizada
La caída de las exportaciones en mayo fue generalizada para todos los sectores y tuvo especial intensidad en los productos energéticos, donde se redujeron un 62,1%; el automóvil, un 58,6%; manufacturas de consumo, un 48,2%, y bienes de equipo, un 39,5%.
También las importaciones descendieron en todos los sectores, sobre todo las de productos energéticos (70,3%), el sector del automóvil (68,9%) y semimanufacturas no químicas (38,1%).
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea bajaron un 31,3% y las destinadas a la zona euro, un 30,8%, con importantes descensos en las ventas a socios como Italia (39,1%), Alemania (33,6%), Portugal (31,5%) o Francia (25,7%). Además, las exportaciones a terceros países cedieron un 39%, con una disminución del 33,3% en las ventas al Reino Unido.
El golpe del coronavirus
Las fuertes caídas en las exportaciones en los meses de abril y mayo, ligadas al confinamiento y el cierre de la actividad por la crisis del coronavirus, han afectado a los datos del conjunto del año. Así, en los cinco primeros meses de 2020 las exportaciones de mercancías se situaron en 101.462 millones, un 17,2% menos que en el mismo periodo del año anterior y el dato más bajo desde 2014.
Industria subraya que la caída de las exportaciones españolas en el periodo enero-mayo es inferior a la anotada por Francia (22,1%), pero superior a la media de la zona euro (13,9%). También las importaciones sufrieron un importante descenso en este periodo, del 18,5%, hasta situarse en 110.517 millones de euros, el dato más bajo desde 2014.
Déficit comercial
De esta manera, el déficit comercial registrado en los cinco primeros meses del año fue de 9.055 millones de euros, un 31,3% inferior al de un año antes, con una tasa de cobertura del 91,8%, un punto y medio superior. El saldo no energético arrojó un déficit de 1.861 millones (un 37,4% menos) mientras que el energético se situó en 7.194 millones, un 29,5% menos.
En términos de volumen, las exportaciones se redujeron un 17,5%, ya que los precios de acuerdo a los índices de valor unitario aumentaron un 0,4%, mientras que las importaciones bajaron un 17,1% con una caída de precios del 1,7%.
En estos cinco meses solo los sectores de alimentación, bebidas y tabaco y otras mercancías aumentaron sus exportaciones, mientras que las de productos energéticos y automovilísticas cedieron un 34,2% en cada caso. Las importaciones descendieron en todos los sectores. Las exportaciones a la Unión Europea bajaron un 16,7% entre enero y mayo y las dirigidas a terceros países, un 17,8%.
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha destacado en el comunicado remitido por Industria que las exportaciones «tocaron fondo de abril» y empezaron a recuperarse en mayo con mayor dinamismo que las importaciones.
Temas:
- Coronavirus
- Exportaciones
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional