La crisis de Cataluña lastra la confianza del inversor español en el cuarto trimestre de 2017
La confianza del inversor español se mantuvo en valores positivos durante el cuarto trimestre de 2017, si bien descendió respecto a los tres meses anteriores por la situación de Cataluña, de acuerdo con la encuesta que elabora trimestralmente JP Morgan Asset Management.
En todo caso, el índice fue positivo en el último trimestre del año dado que los inversores consideran que los mercados bursátiles experimentarán subidas en los próximos meses y que se empiezan a percibir los síntomas de recuperación económica en España.
En el cuarto trimestre, los productos financieros que más aumentaron su contratación fueron los planes de pensiones, las inversiones inmobiliarias, las acciones y los fondos de inversión y los únicos activos en los que más la disminuyeron fueron los depósitos, las libretas y las cuentas de ahorro.
La intención futura de contratación de los inversores, sin embargo, es diferente, pues según la encuesta aumentará la de fondos de inversión y acciones y caerá la de los depósitos, los planes de pensiones, la renta fija y la inversión inmobiliaria.
A la hora de elegir dónde depositar el capital, un 45,6% de los inversores encuestados valora el hecho de no perder dinero, un 32,1% que le otorgue menos rentabilidad pero cierta seguridad y un 22,3% se decanta por obtener la máxima rentabilidad.
En este sentido, un 34,4% de los inversores vigila los movimientos de los tipos de interés y el Euríbor, un 21,2% de los inversores mueve su capital en función de su consideración hacia la crisis económica y un 30,3% se guía por las ofertas de productos de inversión de los bancos.
Por otra parte, un 32,8% de los encuestados apuesta por que los mercados bursátiles experimentarán subidas en los próximos seis meses, frente al 20,5% que considera que probablemente descenderán.
El mercado europeo será el que más suba
Respecto al crecimiento de los diversos mercados bursátiles, uno de cada tres inversores optimistas (33,2%) considera que el mercado europeo será el que más suba en los próximos seis meses.
Más concretamente, un 25,6% apunta al mercado español, un 16,1% a la Bolsa estadounidense y un 15,7% al mercado asiático. Sin embargo, los inversores optimistas apuestan en menor medida por los mercados emergentes (6,3%) y el japonés (2%).
En cuanto a la confianza de los inversores desglosada por comunidades, dato que se ofrece semestralmente, los resultados de la segunda mitad de 2017 reflejan que los inversores han mantenido y asentado la tendencia positiva que mostraron en la primera, pues, por segundo semestre consecutivo, todas las comunidades autónomas encuestadas registraron datos positivos en el índice de confianza.
Lo último en Economía
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos votos de confianza
-
La quiebra del fabricante de autopartes First Brands también impacta en Santander y BBVA
-
Los votantes de PSC y ERC dan la espalda a Illa por su ley del taxi y se oponen a vetar a Uber y Cabify
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo