La temporalidad en el empleo crece con Sánchez: los contratos indefinidos caen casi un 8% en abril
Los contratos indefinidos han caído un 7,75% en el mes de abril respecto al mismo mes del año anterior, y un 3,5% en el acumulado del año respecto a los cuatro primeros meses de 2018, con el PP en el Gobierno. Esta es una de las conclusiones de los datos de paro hechos públicos este lunes por el Ministerio de Trabajo. El empleo creado por Pedro Sánchez es, por tanto, de peor calidad que en 2018.
Algo menos de 175.000 personas han firmado este mes de abril un contrato indefinido en España, según los datos facilitados este lunes por Trabajo. Se trata de casi 15.000 contratos menos que en abril de 2018, un 7,7%. El PP estaba en el Gobierno en ese momento, criticado por PSOE y sindicatos por generar empleo de mala calidad.
En abril de este año se ha celebrado la Semana Santa, frente al año anterior que fue en marzo. La Semana Santa es generador de empleo temporal, por los servicios y el turismo. Pero, en el acumulado del año, la cifra de contratos fijos con Sánchez se ha situado en 704.846, 25.500 menos, una caída del 3,5% respecto a los cuatro primeros meses de 2018, con Mariano Rajoy en Moncloa.
Por contra, el empleo temporal ha recogido esos contratos y en el acumulado de los cuatro primeros meses del año crece un 3,5%, lo que cae el fijo. La cifra de contratos temporales firmados de enero a abril de este año es de 6,2 millones.
La tasa de empleos temporales sobre el total queda fijada en 89,7% a cierre de abril, con Sánchez en Moncloa. A cierre de abril de 2018, con Rajoy en el Gobierno, esa misma tasa era menor, del 89,12%. A tenor de estos datos, el empleo generado por Sánchez es de peor calidad.
El sindicato UGT ha alertado sobre esta temporalidad en el mes de abril y ha pedido un plan de choque al Gobierno. Para el sindicato el mercado laboral sigue marcado por una «fuerte temporalidad y precariedad», con solo un 5,8% de contratos indefinidos en abril.
Unai Sordo, líder de CCOO, ha destacado el aumento de los salarios un 2,3% por lo que ha señalado que se puede subir el salario mínimo por encima de los 900 euros actuales. Sí ha alertado también de la alta temporalidad y ha exigido medidas.
Por su parte, la Unión Sindical Obrera (USO) ha instado a que se presenten las estadísticas de empleo por horas cotizadas para saber su alcance real, tras experimentar el tercer mes consecutivo de bajadas de contratación indefinida.
Autónomos
Mientras, la asociación de autónomos ATA ha advertido de que la creación de empleo entre este colectivo se ha reducido a la mitad con respecto al año pasado. Un nuevo síntoma de que la economía está comportándose peor que el año anterior y un nuevo aviso sobre la desaceleración que viene y que Sánchez y el Gobierno niegan.
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Antonio de Triana y Messi se lucen mientras Luis Suárez baja a los infiernos
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura