La creación de empresas cae un 4,6% en mayo y encadena dos meses de retrocesos
El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 4,6% en mayo respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 9.132 empresas, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la caída de mayo, la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de retrocesos interanuales después de que en abril disminuyera un 8,2%.
Para la constitución de las 9.132 empresas creadas en mayo se suscribieron más de 376 millones de euros, lo que supone un 12,9% más que en igual mes de 2021. Mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 41.183 euros, avanzó un 18,3% en tasa interanual.
Al tiempo que disminuyó la creación de sociedades, en mayo aumentó ligeramente la disolución de empresas, un 0,3% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 1.728. De esta forma, cada día del mes de mayo dejaron de operar en España 56 empresas. De las más de 1.700 empresas que cerraron sus puertas en mayo, el 76,3% lo hicieron voluntariamente, el 8,4% por fusión con otras sociedades y el 15,3% restante por otras causas.
El 20,3% de las sociedades mercantiles que se crearon en el quinto mes del año se dedicaba al comercio y el 15,7% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan en comercio (19,4%) y construcción (18,3%).
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 2,6% en mayo, hasta las 2.454 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.570,5 millones de euros, cifra un 38,6% superior a la de mayo de 2021, mientras que el capital medio fue de 639.987 euros, un 42,3% más.
En los cinco primeros meses del año se han constituido un 0,6% menos de empresas que igual periodo de 2021 y han desaparecido un 7,6% más de sociedades, según informa Europa Press.
Por regiones
Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en mayo fueron Cataluña (1.977 sociedades), Madrid (1.944) y Andalucía, donde se crearon 1.544 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el quinto mes del año fueron La Rioja (35), Cantabria (72) y Navarra (84). Sólo tres regiones crearon en mayo más empresas que en igual mes de 2021: Baleares (+30,4%), Cataluña (+4,6%) y Comunidad Valenciana (+1,9%).
Los mayores descensos anuales se dieron en Murcia (-27,7%), Extremadura (-25,8%), País Vasco (-23,7%) y Madrid (-9,7%), únicas cuatro comunidades con caídas de dos dígitos.
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en mayo fueron Madrid (538), Andalucía (288) y Comunidad Valenciana (167). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (0), La Rioja (17) y Extremadura (21).
Diez comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales en mayo, principalmente Asturias (+69,6%), La Rioja (+30,8%) y Canarias (+18,5%), mientras que siete lo recortaron, especialmente Navarra (-100%), Baleares (-44,2%) y Aragón (-30%).
Lo último en Economía
-
Ni juicios ni desahucios exprés: el sencillo truco de un pueblo de Murcia para acabar con los okupas
-
Trump privilegia a Marruecos frente a España: miedo a una fuga de empresas al vecino del sur
-
Giro en los derechos laborales: el cambio en los días de permiso por hospitalización de un familiar
-
Ningún jubilado se plantea emigrar desde España a este país, pero es la mejor opción: vives de lujo con 800€
-
Trump pide a su pueblo que «resista» los aranceles: «No será fácil, pero el resultado será histórico»
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía