La creación de empresas cae un 0,8% en marzo y marca su menor cifra desde 2020
Con la disminución de marzo, la creación de empresas encadena tres meses consecutivos de descensos
El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 0,8% en marzo respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar un total de 10.596 empresas, su menor cifra en un mes de marzo desde 2020, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la disminución interanual de marzo, muy por debajo de la del mes de febrero (-20%), la creación de empresas encadena tres meses consecutivos de descensos.
Para la creación de las 10.596 empresas creadas el pasado mes de marzo se suscribieron más de 372,5 millones de euros, lo que supone un 21,2% menos que en igual mes de 2024, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 35.157 euros, bajó un 20,5%.
Por otra parte, la disolución de empresas avanzó un 8,5% interanual en el tercer mes del año, con 1.984 sociedades desaparecidas, lo que supone que cada día del mes de marzo se cerraron 64 empresas. De las 1.984 empresas que se disolvieron en marzo, el 81,9% lo hicieron voluntariamente y el 7,4% desapareció tras fusionarse con otra sociedad.
Casi el 20% de las sociedades mercantiles creadas durante el mes de marzo se dedicaban a actividades inmobiliarias, financieras y de seguros y el 15,8%, al comercio. En relación a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,1% pertenecía al comercio y el 16% a la construcción.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital se incrementó un 4,5% en marzo en tasa interanual, hasta las 2.611 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.842 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,4% respecto a marzo de 2024, mientras que el capital medio fue de 705.481 euros, un 3,7% más.
En tasa mensual (marzo sobre febrero), la constitución de empresas aumentó un 21,2%, mientras que las disoluciones descendieron un 22,4%. En el primer trimestre del año, el número de nuevas empresas retrocedió un 7,2%, en tanto que el volumen de sociedades disueltas se incrementó un 1,6%.
La creación de empresas por CCAA
Las comunidades autónomas (CCAA) en las que se registraron el mayor número de nuevas empresas el pasado mes de marzo fueron Madrid (2.320 sociedades), Cataluña (1.847) y Andalucía, donde se crearon 1.804 empresas.
Las regiones que menos sociedades constituyeron en el tercer mes del año fueron La Rioja (42), Cantabria (96) y Navarra (105).
Según el Instituto de Estadística, nueve CCAA crearon el pasado mes de marzo más empresas que durante el mismo mes de 2024, destacando:
- Aragón: +57,8%
- Castilla y León: +29,3%
- País Vasco: +27,7%
En contraposición, se contabilizaron descensos interanuales en la constitución de sociedades en siete comunidades, principalmente:
- La Rioja: -19,2%
- Cataluña: -16,6%
- Galicia: -15,1%
- Castilla-La Mancha: -10,3%
Por otro lado, Asturias, fue la única región que no ha experimentado variación alguna respecto a marzo de 2024.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Los primeros sondeos en Bolivia apuntan a un triunfo de la derecha y segunda vuelta entre Quiroga y Pereira
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Una pareja de colombianos bebidos se estampa contra cinco coches en Playa de Palma
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km