Cox planea invertir 5.500 millones de euros hasta 2028 para duplicar su facturación
La empresa prevé el cierre de la operación de los activos de México para el primer trimestre del año que viene
Cox prevé implementar un plan inversor de unos 5.500 millones de euros entre 2026 y 2028, lo que permitirá al grupo alcanzar unos ingresos de entre 6.000 y 6.500 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre 1.500 y 1.600 millones de euros al final del periodo. Así lo ha evidenciado la información presentada por el grupo en su primer Capital Markets Day, celebrado en Londres.
En concreto, estas cifras permitirán a la utility de agua y energía más que duplicar sus previsiones de facturación (2.600-2.700 millones de euros) y de Ebitda (700-710 millones de euros) para este ejercicio 2025.
El grupo afronta así esta hoja de ruta para los próximos años después del acuerdo alcanzado el pasado mes de julio para la adquisición del negocio de Iberdrola en México por 4.200 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros), en una operación «transformadora» que sienta las bases para la estrategia futura de la compañía, indicó el presidente de Cox, Enrique Riquelme.
De hecho, Cox prevé el cierre de la operación de los activos de México para el primer trimestre del año que viene, una vez completados los pasos referentes a la financiación, que avanza según lo previsto y se espera que los bancos presenten sus compromisos finales en las próximas dos semanas, y conseguidas las autorizaciones regulatorias correspondientes.
Igualmente, la empresa apunta a un flujo de caja operativo de entre 1.250 y 1.350 millones de euros en 2028, más del doble también con respecto a los 550-560 millones de euros que prevé para este ejercicio.
La hoja de ruta de Cox apunta a seis regiones claves en las que focalizar sus inversiones: México, arco Centroamericano, Brasil, Chile, España y Oriente Medio y África.
México será el principal destino inversor, con unos 2.600 millones de euros; seguido de Oriente Medio y África, con 950 millones de euros; del arco Centroamericano, con 850 millones de euros; Chile, con 650 millones de euros; y Brasil, con 250 millones de euros.
En España la inversión del grupo en los próximos tres años ascenderá a unos 200 millones de euros, limitada a «algunos proyectos solares, con almacenamiento», así como a la propia suministradora del grupo, añadió Riquelme, que consideró el mercado español como «maduro, con un alto nivel regulatorio y unos niveles de rentabilidad limitados».
EEUU, un mercado estratégico para Cox
Además, añadió una sexta región, Estados Unidos, no contemplada en el plan inversor pero que el presidente de Cox confía «se convierta en un mercado estratégico».
En concreto, apuntó que el grupo está evaluando el negocio de distribución de agua así como, en energía, proyectos para generación de energía para centro de datos.
«Tenemos incluso un equipo en Houston viendo diferentes proyectos en toda la región, es un mercado que lamentablemente todavía para esos megaproyectos Cox necesita consolidarse todavía más, necesitamos digerir el proyecto de México y necesitamos hacer el plan 2026-2028. Esperemos que para el siguiente plan estratégico podamos poner un plan concreto y sensato para el país», explicó al respecto.
Lo último en Economía
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
¿Qué va a pasar tras el fracaso de la OPA del BBVA a Sabadell? Cómo afecta a las acciones
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
-
RTVE amenaza con sanciones de hasta 20 millones al Consejo de Informativos por preparar protestas
-
El Ibex 35 cierra con una leve subida del 0,33% impulsado por los nuevos máximos del oro
Últimas noticias
-
Los Mossos investigan la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, como posible homicidio y apuntan al hijo
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
Muere un concejal del PP de Irixoa (La Coruña) por las picaduras de unas avispas asiáticas
-
¿Qué va a pasar tras el fracaso de la OPA del BBVA a Sabadell? Cómo afecta a las acciones
-
Sabadell gana por goleada al BBVA