El covid-19 hunde la creación de empresas un 48% en el primer trimestre
El coronavirus ha hundido la creación de sociedades mercantiles un 48% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 13.015. La caída es mucho más pronunciada que la del primer trimestre (-14,1%), cuando se vio afectado parcialmente por la pandemia, según el avance de la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores.
Sólo en el mes de junio, la constitución de sociedades mercantiles bajó un 10%, hasta 6.753 constituciones frente a las 7.506 del mismo mes del año pasado, si bien este retroceso fue siete veces inferior al de abril, cuando la creación de empresas se hundió un 72,1%, y cinco veces inferior al de mayo (-56,4%).
El Colegio de Registradores atribuye la moderación en el descenso de la constitución de empresas a la considerable relajación de las restricciones a la actividad económica en el mes de junio, frente a la vigencia del estado de alarma en abril y mayo.
De hecho, cuatro comunidades autónomas incrementaron en junio el número de constituciones empresariales respecto a 2019: Extremadura (+31,1%), Murcia (+11,6%), Asturias (+8,6%) y Cataluña (+7,3%). El resto de regiones registraron retrocesos interanuales, especialmente Navarra (-31,8%) y Canarias (-30,4%), junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-35,7%).
Todas las comunidades presentan caídas interanuales en la creación de empresas durante el segundo trimestre, destacando, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-68,2%), las regiones de Canarias (-66,1%), Aragón (-57,1%) y Castilla-La Mancha (-56,9%).
En el último año (de julio de 2019 a junio de 2020), el número de empresas creadas asciende a 78.892 sociedades, cifra un 17,2% inferior a la del mismo periodo del año anterior y que, según los registradores, quedan aún lejos de la cifra de referencia de 100.000 operaciones anuales.
Las ampliaciones de capital caen un un 10,5%
En cuanto a las operaciones de ampliaciones de capital inscritas en los registros mercantiles, en junio se realizaron 1.978 operaciones de estas características, un 10,5% menos que en igual mes de 2019. Este porcentaje se ha moderado notablemente respecto a abril y mayo, cuando las ampliaciones de capital registraron descensos interanuales del 61% y del 48,8%, respectivamente.
Cinco comunidades mostraron avances interanuales en junio, especialmente Extremadura, donde las ampliaciones de capital se multiplicaron en junio por más de dos respecto al mismo mes de 2019. Le siguen Navarra (+45,5%), Asturias (+14,3%), Cataluña (+6,4%) y Murcia (+2,3%). Por el contrario, las mayores caídas corresponden a La Rioja (-81,8%) y Cantabria (-40%).
En el segundo trimestre del año se contabilizaron 4.262 ampliaciones de capital un 41,3% menos que en igual periodo de 2019, con un desembolso para este periodo de 2.128 millones de euros, un 56,3% menos que entre abril y junio de 2019.
Los concursos bajan un 16,1% anual
Respecto a los concursos de acreedores, el avance de la Estadística Mercantil refleja una disminución anual de los concursos totales del 16,1% en junio, caída mucho más moderada que la de abril (-84,8%) y mayo (76,1%) que, según los registradores, refleja la paulatina vuelta a la normalidad de la actividad.
En el acumulado del segundo trimestre, el número de concursos presentaos fue de 385, un 59,3% menos que en el mismo periodo de 2019. Este retroceso contrasta con el avance del 9,6% registrado en el primer trimestre, y con los aumentos observados en la segunda mitad de 2019.
En el segundo trimestre los concursos sólo se incrementaron en La Rioja, que los duplicó, pero bajaron en el resto de comunidades, especialmente en Castilla-La Mancha (-86,4%) y Comunidad Valenciana (-75,9%).
La estadística de los registradores ofrece también datos sobre traslados de sedes sociales de empresas, ya inscritos en los registros. En el saldo de entradas y salidas del segundo trimestre destaca Madrid con un saldo positivo de 78 empresas, mientras que en la parte negativa sobresalen las dos Castillas: Castilla y León pierde 26 y Castilla-La Mancha, 21.
Temas:
- Capital
- Sociedades
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Hugo Ramón completa su cuarta Mini Transat
-
Lucas Victoriano, puesta de largo como entrenador del Palmer Basket
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío