Los costes de la obra pública aumentan 1.200 millones en un año por el encarecimiento de los materiales
Los visados de obra nueva de vivienda y rehabilitación crecen un 14% hasta septiembre respecto a 2019
Las obras y las reformas de casas se encarecen un 22% por la falta de materiales y el coste de la energía
Los costes de la obra pública se han incrementado en más de 1.200 millones de euros en el último año a causa del progresivo encarecimiento que registran las materias primas a nivel internacional, según la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).
El presidente de Seopan, Julián Núñez, ha asegurado que el coste de los aprovisionamientos que compra una empresa para realizar cualquier tipo de obra, que representa el 37% del coste total de ésta, ha aumentado su valor un 54% durante el último año.
En concreto, todo ello ha generado un coste adicional para el sector del 20%, lo que supone cerca de 1.200 millones si se toma como referencia el volumen que produce en España cada año la obra civil (6.000 millones), según ha explicado Núñez durante su intervención este lunes en el Observatorio de la Movilidad organizado por El Español e Invertia.
El presidente de la patronal de grandes empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras ha pedido «soluciones urgentes» al Gobierno para afrontar un problema que afecta al sector en un momento crítico para la recuperación económica y la creación de empleo, y que puede poner en riesgo el cumplimiento de los proyectos impulsados con los fondos europeos, según informa Efe.
Red viaria
Sobre el futuro sistema de tarificación de la red viaria que plantea el Gobierno, Núñez ha pedido que este sea «algo más que un mero mecanismo para cubrir el coste del mantenimiento de las carreteras», ya que representa una oportunidad para modernizar las infraestructuras del país.
Para ello, ha defendido la necesidad de aumentar las medidas paliativas para ayudar al sector del transporte, mejorar la «lamentable» situación de España respecto a las infraestructuras de recarga eléctrica y «poner al día nuestras infraestructuras», que cuentan con un déficit de 7.000 millones.
Por último, Núñez ha asegurado que el sector de la construcción no tiene un problema de mano de obra, aunque ha propuesto usar los fondos europeos para impulsar los nuevos oficios que habrá que potenciar en el sector para llevar a cabo la rehabilitación energética y física.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros hoy, en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España
-
El narcodictador Maduro lleva a los venezolanos a otra farsa electoral entre palizas callejeras y secuestros
-
Una placa para la posteridad: la huella de Rafa Nadal luce en la pista central de Roland Garros
-
Baena se despide entre lágrimas del Villarreal: el Atlético lo espera
-
Las emocionantes lágrimas de Rafa Nadal en su despedida de Roland Garros