Los costes de la obra pública aumentan 1.200 millones en un año por el encarecimiento de los materiales
Los visados de obra nueva de vivienda y rehabilitación crecen un 14% hasta septiembre respecto a 2019
Las obras y las reformas de casas se encarecen un 22% por la falta de materiales y el coste de la energía
Los costes de la obra pública se han incrementado en más de 1.200 millones de euros en el último año a causa del progresivo encarecimiento que registran las materias primas a nivel internacional, según la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).
El presidente de Seopan, Julián Núñez, ha asegurado que el coste de los aprovisionamientos que compra una empresa para realizar cualquier tipo de obra, que representa el 37% del coste total de ésta, ha aumentado su valor un 54% durante el último año.
En concreto, todo ello ha generado un coste adicional para el sector del 20%, lo que supone cerca de 1.200 millones si se toma como referencia el volumen que produce en España cada año la obra civil (6.000 millones), según ha explicado Núñez durante su intervención este lunes en el Observatorio de la Movilidad organizado por El Español e Invertia.
El presidente de la patronal de grandes empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras ha pedido «soluciones urgentes» al Gobierno para afrontar un problema que afecta al sector en un momento crítico para la recuperación económica y la creación de empleo, y que puede poner en riesgo el cumplimiento de los proyectos impulsados con los fondos europeos, según informa Efe.
Red viaria
Sobre el futuro sistema de tarificación de la red viaria que plantea el Gobierno, Núñez ha pedido que este sea «algo más que un mero mecanismo para cubrir el coste del mantenimiento de las carreteras», ya que representa una oportunidad para modernizar las infraestructuras del país.
Para ello, ha defendido la necesidad de aumentar las medidas paliativas para ayudar al sector del transporte, mejorar la «lamentable» situación de España respecto a las infraestructuras de recarga eléctrica y «poner al día nuestras infraestructuras», que cuentan con un déficit de 7.000 millones.
Por último, Núñez ha asegurado que el sector de la construcción no tiene un problema de mano de obra, aunque ha propuesto usar los fondos europeos para impulsar los nuevos oficios que habrá que potenciar en el sector para llevar a cabo la rehabilitación energética y física.
Lo último en Economía
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Así es la vida de Álex de Miñaur: edad, su origen, dónde vive y quién es su novia
-
Lewandowski se gana el sitio