El coste laboral sube el 4,1% en el segundo trimestre y rompe el récord de los últimos 24 años
El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) aumentó el 4,1% en el segundo trimestre en comparación con los mismos meses del año anterior, algo que le ha llevado a romper con la barrera de los 3.100 euros, es decir, a lograr un récord que no se alcanzaba en toda la serie histórica de 24 años. Así lo reflejan los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el coste laboral alcanzó en el segundo trimestre los 3.161,60 euros de media por trabajador y mes, algo que corresponde con su cifra más alta en ese periodo desde el inicio de la serie, en el año 2000.
Así, el coste laboral ha experimentado 14 trimestres consecutivos de incrementos, con un repunte del 4,1% en el segundo trimestre de 2024, aunque por debajo de los avances interanuales del 5% registrados a finales de 2023.
El coste laboral y su subida
Este aumento se debe tanto a los salarios como a los otros costes asociados. Los salarios, que incluyen todas las remuneraciones en metálico y en especie, crecieron un 4% interanual, alcanzando una media de 2.353,59 euros por trabajador al mes, la cifra más alta registrada en un segundo trimestre desde el año 2000. Los otros costes, es decir, los no salariales, ascendieron a 808,01 euros por trabajador y mes, con un aumento del 4,3%.
El coste por hora efectiva subió un 2% interanual, situándose en 23,68 euros, mientras que el coste por hora pagada creció un 4,1%, hasta los 20,83 euros. Además, el número de vacantes en el mercado laboral alcanzó las 151.379 en este periodo, 3.288 más que en el mismo trimestre de 2023, siendo la cifra más alta desde el tercer trimestre de ese año.
El INE también proporciona datos corregidos de calendario y desestacionalizados de esta estadística. De acuerdo con esta serie, el coste laboral por trabajador subió en el segundo trimestre un 3,9% en tasa interanual, la misma tasa que en el trimestre anterior. Con este incremento, se acumulan 15 trimestres consecutivos de alzas interanuales en la serie corregida.
En términos intertrimestrales (segundo trimestre sobre primer trimestre), el coste laboral por trabajador y mes aumentó un 1% en datos corregidos de estacionalidad y calendario, lo mismo que en los dos últimos trimestres. Con este repunte se acumulan ya 16 trimestres consecutivos de alzas trimestrales en la serie corregida.
Por secciones de actividad, el coste laboral registró sus mayores incrementos en actividades financieras y de seguros (+7%, hasta los 5.953,48 euros por trabajador y mes), y en información y comunicaciones (+6,7%, hasta los 4.584,03 euros).
En la hostelería, por su parte, el coste laboral creció un 4,5%, hasta los 1.926,66 euros por trabajador y mes, la cifra más baja de todas las secciones de actividad.
En el segundo trimestre, el coste laboral sólo bajó en tasa interanual en las industrias extractivas, con un descenso del 0,3%, hasta los 4.560,51 euros por trabajador y mes.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
El equipo de ‘La isla de las tentaciones’ toma una drástica decisión: «Una de las parejas abandona hoy»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
Cinco librerías con encanto para celebrar el Día de las Librerías
-
Así quedan los enfrentamientos de la primera ronda de la Copa del Rey