El coste laboral sube el 4,1% en el segundo trimestre y rompe el récord de los últimos 24 años
El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) aumentó el 4,1% en el segundo trimestre en comparación con los mismos meses del año anterior, algo que le ha llevado a romper con la barrera de los 3.100 euros, es decir, a lograr un récord que no se alcanzaba en toda la serie histórica de 24 años. Así lo reflejan los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el coste laboral alcanzó en el segundo trimestre los 3.161,60 euros de media por trabajador y mes, algo que corresponde con su cifra más alta en ese periodo desde el inicio de la serie, en el año 2000.
Así, el coste laboral ha experimentado 14 trimestres consecutivos de incrementos, con un repunte del 4,1% en el segundo trimestre de 2024, aunque por debajo de los avances interanuales del 5% registrados a finales de 2023.
El coste laboral y su subida
Este aumento se debe tanto a los salarios como a los otros costes asociados. Los salarios, que incluyen todas las remuneraciones en metálico y en especie, crecieron un 4% interanual, alcanzando una media de 2.353,59 euros por trabajador al mes, la cifra más alta registrada en un segundo trimestre desde el año 2000. Los otros costes, es decir, los no salariales, ascendieron a 808,01 euros por trabajador y mes, con un aumento del 4,3%.
El coste por hora efectiva subió un 2% interanual, situándose en 23,68 euros, mientras que el coste por hora pagada creció un 4,1%, hasta los 20,83 euros. Además, el número de vacantes en el mercado laboral alcanzó las 151.379 en este periodo, 3.288 más que en el mismo trimestre de 2023, siendo la cifra más alta desde el tercer trimestre de ese año.
El INE también proporciona datos corregidos de calendario y desestacionalizados de esta estadística. De acuerdo con esta serie, el coste laboral por trabajador subió en el segundo trimestre un 3,9% en tasa interanual, la misma tasa que en el trimestre anterior. Con este incremento, se acumulan 15 trimestres consecutivos de alzas interanuales en la serie corregida.
En términos intertrimestrales (segundo trimestre sobre primer trimestre), el coste laboral por trabajador y mes aumentó un 1% en datos corregidos de estacionalidad y calendario, lo mismo que en los dos últimos trimestres. Con este repunte se acumulan ya 16 trimestres consecutivos de alzas trimestrales en la serie corregida.
Por secciones de actividad, el coste laboral registró sus mayores incrementos en actividades financieras y de seguros (+7%, hasta los 5.953,48 euros por trabajador y mes), y en información y comunicaciones (+6,7%, hasta los 4.584,03 euros).
En la hostelería, por su parte, el coste laboral creció un 4,5%, hasta los 1.926,66 euros por trabajador y mes, la cifra más baja de todas las secciones de actividad.
En el segundo trimestre, el coste laboral sólo bajó en tasa interanual en las industrias extractivas, con un descenso del 0,3%, hasta los 4.560,51 euros por trabajador y mes.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba