El coste laboral de las empresas sube casi un 5% en el primer trimestre
El coste laboral medio por trabajador y mes -que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales- subió un 4,7% en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2021, hasta situarse en 2.729,01 euros, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento del coste laboral, con el que se encadenan cinco trimestres consecutivos de alzas, es consecuencia del mayor número de horas trabajadas, ya que la reducción del tiempo no trabajado por razones técnicas, económicas, organizativas y de producción por fuerza mayor compensó el aumento de horas no trabajadas por vacaciones y bajas por incapacidad.
El repunte del coste laboral de las empresas se aceleró tres décimas en el primer trimestre respecto al registrado en el último cuarto de 2021, cuando aumentó un 4,4%.
El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre enero y marzo, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 5,2% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.006,61 euros por trabajador y mes, superándose por primera vez los 2.000 euros en un primer trimestre desde el inicio de la serie, en el año 2000.
Número de vacantes récord
El INE ha informado además de que en el primer trimestre del año se registraron 133.988 vacantes de empleo, la cifra más alta desde 2013, entendiendo por vacante aquel puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa.
El 94,4% de las empresas preguntadas por Estadística respondieron que no tenían vacantes que cubrir entre enero y marzo porque no necesitaban trabajadores adicionales.
Temas:
- Coste laboral
- Empresas
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Alineación indebida: qué es, cuándo se produce y cuál es la sanción
-
Detenido un checo por estafar 15.000 euros a varios comercios y hoteles de Mallorca
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
La moneda que todo el mundo está buscando: es española y vale más de dos millones de euros
-
Las acusaciones piden 3 años de cárcel al hermano de Pedro Sánchez y que devuelva lo cobrado