Costa Cruceros aumentará sus frecuencias previstas para julio ante el incremento de las reservas
Los avances en la campaña de vacunación, junto a la reapertura de las fronteras en numerosos países han logrado devolver la esperanza al sector turístico. En este contexto, las empresas del sector del turismo han pisado el acelerador y algunas de ellas, como es el caso de Costa Cruceros, han tenido que incrementar las frecuencias previstas de cara a esta campaña de verano ante la buena reacción de la demanda.
De este modo, la demanda de turistas ha reaccionado mejor de que lo que tenían previsto las compañías del sector de los cruceros. Así, las reservas se han multiplicado en las últimas semanas ante la llegada del verano y tras la decisión del Gobierno español de volver a abrir los puertos españoles al tráfico de cruceros internacionales. Hay que tener en cuenta que los puertos españoles han pasado más de un año sin recibir turistas extranjeros, y las empresas del sector llevaban meses reclamando que se retomaran estos viajes.
La situación se había complicado bastante para el sector turístico español, ya que el cerrojazo que mantenía el Ejecutivo de Pedro Sánchez amenazaba la competitividad del mercado turístico. De hecho, numerosas empresas habían estudiado ya la posibilidad de sustituir las escalas dentro de puertos españoles por paradas en otros países, ante la negativa del Ministerio de Sanidad de confirmar la apertura de nuestras fronteras.
Por el momento, Costa Cruceros ha confirmado que volverá al puerto de Barcelona el próximo 5 de julio, una fecha que supone un mes después de la autorizada por el Ejecutivo español y posteriormente también recuperará el puerto de Palma de Mallorca. Sin embargo, a pesar de que la empresa sí ha confirmado su vuelta a la Ciudad Condal, Costa Cruceros todavía no tiene entre sus planes una fecha definitiva para volver a incluir entre sus escalas puertos de las islas Canarias, Andalucía, o algunas de sus paradas en Baleares.
Hay que tener en cuenta que a pesar de que el Ejecutivo sí ha autorizado la vuelta de los cruceros internacionales, ha establecido una serie de medidas y protocolos que las compañías de cruceros tienen que cumplir para poder acceder a los puertos españoles. Algunos de los aspectos que las empresas tendrán que tener en cuenta a la hora de planificar sus escalas son las medidas de seguridad y prevención, los aforos dentro de las instalaciones del crucero y los equipos de desinfección y protección tanto para los pasajeros como para los trabajadores.
Pérdida de posiciones
El factor que más preocupa actualmente tanto a las comunidades autónomas como a la patronal Asociación Internacional de Líneas de Cruceros en España (CLIA, por sus siglas en inglés) es la pérdida de competitividad, en un entorno de mercado especialmente complicado tras el impacto de la pandemia de coronavirus. Y es que España comenzará a retomar los cruceros internacionales a partir del próximo 7 de junio, meses después que algunos de los principales países compedtidores.
Sólo entre los meses de marzo y septiembre de 2020 se registraron pérdidas de 63.274 millones de euros por actividad económica, pero también 518.000 puestos de trabajo y también 18.900 millones de euros en sueldos en todo el mundo por la desaparición de los cruceros. En España, las pérdidas suben a 2.400 millones de euros por su actividad económica junto con 20.000 empleos y también 559 millones en salarios.
La industria de cruceros movió casi 30 millones de pasajeros en todo el mundo en 2019. En España, por su parte, el peso de la industria de cruceros en España ha ido creciendo en gasto, empleo y también en impacto económico total, consolidando a Barcelona como el puerto más popular de toda Europa. España es el segundo mercado europeo que más cruceristas recibió en 2019 con 10,7 millones, lo que supone un 49% más respecto a 2018 y el cuarto mercado emisor, ya que, 553.000 cruceristas españoles viajaron en crucero en 2019, un 4,4% más respecto a 2018.
Lo último en Economía
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
-
Indra firma acuerdos con Ficosa y Sirt para colaborar en defensa y expandirse en Cataluña
-
Ni Neutrogena ni Nivea: la OCU dice que esta marca de crema hidratante es la mejor del mercado español
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
-
Buenas noticias para miles de jubilados: el Gobierno confirma la subida de las pensiones y es inminente
Últimas noticias
-
Última hora del Premio Nobel de la Paz 2025, en directo: Donald Trump candidato tras el acuerdo entre Israel y Hamás
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
-
«Ganó más dinero en 24 horas en OnlyFans que en toda mi carrera peleando»
-
‘Supervivientes All Stars’: quién fue el concursante expulsado ayer 9 de octubre y lista de nominados
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez