De Cos asegura que la eurozona «va por buen camino» para llegar al 2% de inflación «a mediados de 2025»
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que la eurozona va por «buen camino» para alcanzar el objetivo de inflación del 2% «relativamente pronto», a «mediados de 2025», ha especificado.
Durante su intervención en un acto en la London School of Economics, y mientras la Reserva Federal ha decidido mantener los tipos de interés en el 5,5% por sexto mes consecutivo, el gobernador ha reflexionado sobre el episodio inflacionista-desinflacionista que está viviendo la zona euro actualmente. De Cos ha explicado que este proceso está bastante avanzado, pero aún no ha concluido.
«La inflación se situó en el 2,4% en abril de 2024 y, según las proyecciones de los expertos del BCE, la tasa de inflación seguirá disminuyendo, aunque con un perfil algo desigual a corto plazo», ha comentado De Cos. Los efectos de base de la energía, el desmantelamiento de las medidas fiscales relacionadas con la crisis y la moderación relativamente lenta de la inflación de los servicios harán que las tasas de inflación «fluctúen durante 2024, antes de alcanzar nuestro objetivo del 2% a mediados de 2025», ha destacado.
El gobernador del Banco de España también ha aprovechado la ocasión para recordar que «es vital» que los gobiernos sigan retirando las medidas aplicadas durante la crisis energética al compás de la caída de los precios de la energía y los alimentos. Y es que «la estabilidad financiera es una condición previa para la estabilidad de precios (y viceversa)», ha remarcado.
Durante su discurso en la universidad de ciencias sociales londinense, Hernández de Cos ha abordado igualmente la cuestión de la política monetaria, respecto a la que ha querido señalar que «las reformas estructurales tienen la capacidad de hacer que la economía sea más resistente a las perturbaciones, lo que podría ser especialmente clave para el buen funcionamiento de la política monetaria».
«Una economía flexible y más resistente tiene más probabilidades de ajustarse a las perturbaciones a través de cambios en los precios, que también se espera que desaparezcan rápidamente, manteniendo ancladas las expectativas de inflación y facilitando así la labor de la política monetaria. En un contexto de mercados flexibles, las medidas de política monetaria también serán más eficaces, transmitiéndose más rápidamente a la economía», ha detallado.
De esta manera, el gobernador ha advertido que estas ventajas son «especialmente relevantes» en una unión monetaria, ya que las reformas estructurales pueden reducir las divergencias económicas entre países, haciendo que una política monetaria única sea más adecuada para todos ellos. «Al flexibilizar las economías nacionales, las reformas estructurales también pueden reducir la probabilidad de que se produzcan desequilibrios macroeconómicos, como desequilibrios financieros, lo que también es clave para el correcto funcionamiento de la zona del euro», ha relatado Hernández De Cos.
«En definitiva, estos factores justifican la necesidad de hacer más hincapié en las políticas estructurales en los próximos años para aumentar la resistencia y el potencial de crecimiento de nuestras economías», ha concluido el gobernador en esta intervención, una de las últimas que realizará al frente del organismo, dado que el próximo mes de junio finaliza su mandato tras seis años en el puesto.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»