El Corte Inglés explica a sus trabajadores que necesita hacer ajustes para garantizar su viabilidad
La empresa necesita reducir su dimensión para garantizar el futuro ante una mayor demanda de servicios online y una menor demanda de compra en tiendas, ha dicho la compañía a los representantes de sus trabajadores.
El Corte Inglés ha reunido este sábado a los representantes de sus trabajadores para comunicarles el proceso de reorganización de la empresa y los ajustes de plantilla, que eliminará 3.000 puestos de trabajo que pretende hacer de forma negociada con los trabajadores y evitando el expediente de regulación de empleo. La compañía ha destacado que el proceso será voluntario y que tendrá buenas condiciones para los empleados, y ha dado a los trabajadores los motivos por los cuales es necesario emprender estos ajustes.
Básicamente, los representantes de El Corte Inglés han contado a sus cuatro sindicatos (CCOO, Fetico, UGT y Fasga, que es el que tiene más representación) que este plan de ajustes «debe buscar la viabilidad de la empresa», que con la actual estructura no está garantizada. De igual modo, necesita que la compañía se posicione en un mercado cambiante que apuesta por el online y concretamente un sector retail muy dañado desde hace años y para el que la reducción de capacidad es inevitable.
Hace tres años, todavía bajo la presidencia de Dimas Gimeno, El Corte Inglés redujo 1.400 empleos mediante salidas incentivadas y en ese caso le costó aproximadamente 178 millones de euros.
En el comunicado de los sindicatos de El Corte Inglés, se ha comentado que ahora los pasos para empezar la negociación es que la próxima semana se constituya la comisión negociadora tal y como indica el Estatuto de los Trabajadores, y después empiecen a trabajar con la empresa presidida por Víctor del Pozo, que según ‘El Confidencial’ ya ha reservado 200 millones de euros para hacer frente a los ajustes. Hace tres años, todavía bajo la presidencia de Dimas Gimeno, El Corte Inglés redujo 1.400 empleos mediante salidas incentivadas y en ese caso le costó aproximadamente 178 millones de euros.
«Diálogo»
Tal y como venía barruntándose en los últimos días, El Corte Inglés quiere que el proceso de ajustes se realice con el máximo diálogo, y que se busquen medidas positivas, según los sindicatos, como «la voluntariedad y buenas condiciones económicas para la plantilla».
Los sindicatos, por su parte, han querido mostrar unidad y por el momento no se han desvelado las propuestas que realizará la empresa. El Corte Inglés ha ejecutado recientemente el cierre de su centro de Linares, en Jaén, donde también se han ofrecido movilidad a otras ciudades y se ha aplicado un despido colectivo. Las condiciones que se han dado a los trabajadores andaluces pueden ser un faro para saber cómo pueden desarrollarse los acontecimientos ahora.
Intranquilidad
Por su parte, parte de la plantilla de la empresa tiene la lógica intranquilidad, dado que Linares no es el único ajuste que ha hecho la compañía, aunque sí el único cierre de un gran almacén. De hecho, enl os últimos meses también se ha producido la reorganización de El Corte Inglés de Guadalajara, que se ha convertido en un outlet destinado a la venta online a precios muy competitivos.
Además, también ha cerrado recientemente el gran almacén de El Corte Inglés en El Tiro (Murcia), luego llamado Myrtea. En el caso de los 360 empleados murcianos, se repartieron por varias ciudades.
La mayor parte ha seguido trabajando en Murcia, en los centros de la avenida Libertad y Gran Vía. Otros pasan a Supercor de La Alcayna, el Outlet y el Centro Logístico de La Serreta (Molina de Segura) y algunos a Cartagena y Elche.
Por otra parte, un grupo de 57 empleados han recibido formación en la patronal murciana para incorporarse al futuro ‘call center’ (centro de llamadas) que abrirá El Corte Inglés en la calle Isaac Albéniz de la capital murciana.
Apertura en Portugal
Pero aunque casi todo son cierres y ajustes a la baja en la empresa del triángulo, El Corte Inglés también tiene delante de sí proyectos de ampliación para la creación de nuevos formatos más acordes con los gustos actuales. Es el caso del centro que se está proyectando en Oporto, tal y como publicó este periódico, para crear un nuevo espacio de referencia en la capital del norte de Portugal.
En los terrenos de la antigua estación de tren de Boavista, junto al mismo casco histórico de Oporto, tiene planeado El Corte Inglés construir el que es su primer proyecto de gran envergadura en casi una década: un espacio con grandes almacenes, hotel y otros servicios en un terreno actualmente propiedad de la empresa pública Infraestruturas de Portugal y por el que ya ha pagado 18,7 millones de euros según la prensa local.
Este proyecto es de una gran novedad si se tiene en cuenta que El Corte Inglés no ha abierto grandes formatos comerciales como el gran almacén desde 2012, cuando inauguró el último gran centro en España, en la ciudad de Córdoba. Desde entonces, sí que han realizado algunas aperturas de otros conceptos como ‘outlets’ periféricos pero no un gran centro emblemático como el que se planea en Oporto.
Temas:
- El Corte Inglés
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»