Correos va más allá de Díaz y reduce la jornada hasta 35 horas pese a acumular 300 millones de pérdidas
CCOO calcula que las nuevas medidas costarán a Correos 4.000 millones de euros
Correos va más allá de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y reduce la jornada laboral de sus empleados hasta las 35 horas semanales, 2,5 horas menos de lo que va a imponer la líder de Sumar, tal y como ha anunciado el sindicato CCOO a través de un comunicado. Así, la empresa pública recorta el tiempo de trabajo pese a acumular unas pérdidas de 300 millones de euros, tal y como figura en su contabilidad consultada por OKDIARIO. Con todo, el sindicato asegura que las nuevas medidas van a costar cerca de 4.000 millones de euros.
«Tras un largo proceso negociador iniciado en julio y acelerado en diciembre, Correos y los sindicatos dieron por concluida la negociación de un Acuerdo Marco laboral que, este 31 de diciembre, al límite del plazo para hacerlo, ha sido suscrito por CCOO y se espera que lo hagan UGT y CSIF lo que elevaría el respaldo sindical a un 73% de la representación (40%, 17% y 16%, respectivamente)», explica el sindicato.
Dentro de ese acuerdo, los firmantes establecen una «implementación progresiva de la jornada de 35 horas semanales, un plan integral de incentivos para posibilitar incrementos retributivos de la plantilla (compuesta por 50.000 personas) y un plan de salidas voluntarias incentivadas a partir de los 61 años, acompañado de tasas de reposición para garantizar el rejuvenecimiento de la plantilla».
Correos reduce la jornada
Es decir, pese al agujero en las cuentas de Correos, la empresa pública piensa implementar varias medidas que van a aumentar el coste laboral por hora y, por tanto, disminuir la eficiencia interna. Y es que, según la última contabilidad oficial, la compañía perdió 140,37 millones de euros en 2023.
Esto se suma a las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores, que ascienden a 158,9 millones de euros, por lo que los números rojos de Correos rozan ya los 300 millones de euros, y la situación no parece que vaya a ir a mejor el próximo año.
Además de la reducción de jornada de Correos, los sindicatos, la SEPI y la compañía han acordado «un nuevo programa de carrera profesional con revalorización económica de los puestos de la cadena de mando, el compromiso de reducir la temporalidad al 8% y la conversión de más de 4.800 contratos de tiempo parcial a jornada completa en su periodo de vigencia», según CCOO.
Además, el pacto «también contempla una serie de medidas de flexibilidad —regulada, voluntaria y/o retribuida— para dar respuesta tanto a la prestación del servicio público encomendado a Correos como a las exigencias de un mercado de paquetería y logística altamente competitivo».
Así, el sindicato explica que «este acuerdo forma parte de un conjunto de medidas pactadas con el Gobierno», las cuales tendrían un coste de casi 4.000 millones de euros». Un coste que Correos apenas puede asumir. No obstante, CCOO cree que es necesario «para eludir el riesgo inmediato de disolución de la empresa pública y para reposicionarla en la senda del crecimiento y el incremento de ingresos».
Ese coste mil millonario se debe a las siguientes medidas:
- Refuerzo de la financiación del Servicio Postal Universal (SPU) hasta alcanzar 250 millones de euros anuales
- Obligar a Correos a prestar Servicios de Interés Económico General (SIEG), con una dotación inicial de 150 millones de euros
- Aprobar, el 31 de julio, el Plan Estratégico 2024-2028
- Iniciar la negociación de un nuevo convenio colectivo y un Plan de Salidas Voluntarias Incentivadas y ampliar, hasta 2030, el plazo durante el cual Correos seguirá siendo el operador designado para prestar el Servicio Postal Universal
Según explica el sindicato, en la actualidad, existe un «alto grado de consenso alcanzado tanto con la SEPI como con el actual presidente de Correos, Pedro Saura», para llevar a cabo este aumento del gasto en la compañía. «Dicho consenso refuerza el carácter público del servicio postal -la empresa estatal con mayor presencia territorial y laboral de España- y la consolida como una herramienta de Estado fundamental para la autonomía estratégica del país, en un contexto de grandes desafíos a escala nacional e internacional», defiende CCOO.
Lo último en Economía
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
Últimas noticias
-
Soto Grado para el Sevilla-Atlético por las protestas de la afición contra la directiva sevillista
-
Simeone: «Nos la pegaremos, pero seguiremos insistiendo»
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Así es por dentro la impresionante casa de Pedro Piqueras en Madrid: tonos neutros, piano y vistas de ensueño
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy domingo 6 de abril de 2025