El coronavirus hunde al petróleo: podría bajar hasta los 50 dólares a corto plazo
En menos de dos meses el precio del barril de petróleo Brent ha pasado de los 70 dólares -máximos desde noviembre de 2019- hasta los 55,6 dólares -muy cerca de los mínimos anuales-. El miedo a que el coronavirus se convierta en una pandemia golpea a la cotización del oro negro y amenaza con arrastrarlo hasta los 50 dólares el barril.
“El petróleo podría llegar a los 50 dólares a corto plazo. Sin embargo, los países productores no dejarán que baje más allá de ese nivel”, dice Juan Carlos Higueras, profesor de EAE Business School a OKDIARIO. El experto está convencido de que en la próxima reunión de la OPEP + (OPEP y aliados) del 5 y 6 de marzo se tomarán medidas adicionales para contener la caída de la demanda del crudo. El frenazo de la demanda sólo afectaba a China, pero ahora amenaza con extenderse a todo el mundo.
«Es muy probable que tomen medidas y recorten la producción de petróleo en medio millón de barriles más. Esa era la idea inicial de la reunión de enero que al final no salió adelante. No hay que perder de vista que si recortar mucho la oferta algunos países como Irán o Venezuela -que ya están penalizados por las sanciones de EEUU- saldrán perjudicados”. Los sectores más castigados son la industria y todas las empresas relacionadas con el transporte aéreo.
Aunque la amenaza de que el coronavirus se extienda a otros países es real, desde XTB destacan que el foco sigue estando en China, uno de los grandes consumidores de petróleo del mundo.»China consume más del 20% de petróleo mundial. A pesar de que durante la última semana el gigante asiático ha estado tratando de reanudar su actividad económica, es posible que aun así consuma una menor cantidad de crudo. El Brent -de referencia en el Viejo Continente- se aproxima a mínimos anuales, y ya está cerca de los mínimos registrados a finales de 2018, cuando llegaron a los 52,20 dólares», comenta a OKDIARIO Joaquín Robles, analista de XTB.
El oro en máximos
Mientras el precio del crudo baja, el del oro sube y se confirma como el activo refugio por excelencia en momentos de incertidumbre. La onza de oro ha subido más de un 2% el lunes colocándose muy cerca de los 1.700 dólares por onza, en máximos desde marzo de 2012.
En lo que llevamos de año el metal precioso se ha encarecido un 10% y algunos expertos -como los de Citi- pronostican que podría llegar a los 2.000 dólares en un plazo de 12 a 24 meses. Desde XTB creen que la próxima resistencia del oro está en los 1.740 dólares por onza.
Lo último en Economía
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Hacienda lo confirma: el plazo máximo para que los mutualistas jubilados reclamen el IRPF
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
-
El BOE confirma la fecha exacta: ya hay día para cobrar la paga extra de Navidad de las pensiones 2025
Últimas noticias
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Adiós a la Lotería de Navidad: el motivo por el que podrían suspender el sorteo
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora