El coronavirus hunde la facturación de las empresas: las pymes lideran la caída con un desplome de un 38,2%
La grave crisis sanitaria originada por el coronavirus ha generado a su vez una grave crisis económica que ha golpeado enormemente al tejido empresarial español. Un informe elaborado por Axesor ha revelado que la facturación de las empresas españolas se desplomó el pasado mes de abril un 30,6%, siendo las pymes las más afectadas con una caída de su facturación de un 38,2%.
El informe ha sido elaborado mediante los datos recabados entre un grupo de 300 compañías, entre las que se encuentran tanto grandes empresas como pymes, y que en términos de facturación conjunta representan un 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) aproximadamente. Además, los cobros registraron también una contracción del 27,5% en términos interanuales que, al igual que la facturación, arrastra caídas desde comienzos del 2020.
Por sectores el comercio fue el principal perjudicado ya que su facturación se hundió un 36% el pasado mes de abril como consecuencia de las medidas adoptadas para contener la propagación de la Covid-19. Justo por detrás se sitúa el sector industrial que perdió cerca de un 20% de su facturación total, debido una vez más a las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia.
Deuda
Asimismo, en abril el periodo medio de cobro de las facturas se mantiene en los 55,5 días, sin variación respecto al mes anterior. El plazo pactado, que se caracteriza por su estabilidad en el tiempo, aumenta 1,5 días. Los días de retraso experimentan una leve bajada de 1 día, para situarse en los 17,7.
Por último, en el mes de abril se incrementa la deuda total un 1,3%, disminuyendo la deuda en plazo (-3,9%), e incrementándose fuertemente la deuda vencida (+27,1%). Con respecto a la antigüedad de la deuda experimenta un deterioro de 4,6 días, para situarse en los 63,2 días.
Y es que hay que recordar que la cifra de facturación de las empresas repuntó un 1,7% el pasado mes de febrero en términos interanuales, justo antes de que comenzara la crisis sanitaria en España y en contraste con el avance del 0,3% que se vivió en enero, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Lo último en Economía
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy