El coronavirus dispara la cotización del índice del miedo (VIX): el mercado descuenta ya el inicio de una crisis económica
Sigue en directo la última hora del coronavirus
A estas alturas, a nadie le cabe la menor duda de que el coronavirus está teniendo un gran efecto en los mercados de todo el mundo. El virus ya ha infectado a más de 100.000 personas en 95 países diferentes y las bolsas no han tardado en contagiarse. En este contexto, el denominado ‘índice del miedo’, el VIX, se ha disparado en los últimos días hasta el punto de tocar sus máximos desde 2009, cuando el mundo estaba inmerso en la crisis económica.
El también conocido como ‘índice del pánico’ -que mide la volatilidad del índice norteamericano S&P 500– se encuentra muy próximo a los 50 puntos, cuando hace apenas un mes estaba por debajo de los 15. Es decir, que en sólo 30 días, el VIX ha subido un 70%, superando con creces los temidos 20 puntos, que supuestamente reflejan un escenario de auténtico pánico.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, destaca que «el VIX está totalmente disparado: el escenario ahora mismo que está descontando el mercado es muy probablemente un probable inicio de crisis económica, las bolsas se desploman a pasar de los estímulos de los bancos centrales». De este modo, los expertos del mercado comparan la situación actual con la vivida en la crisis de 2009, con el índice del miedo también disparado.
Ibex 35
En el caso del principal selectivo del parqué español, el Ibex 35, acumula un desplome tan solo en el último mes superior a un 11%, con la mayor parte de los valores del índice cotizando ‘en rojo’. La cotizada que acumula un mayor desplome en el último mes es IAG, con pérdidas que superan el 30%. Y es que el sector turístico está siendo uno de los principales perjudicados por la propagación de la epidemia, con origen en la región de Wuhan (China).
Sin embargo, estos malos resultados en Bolsa son comunes a los mercados de toda Europa, donde los parqués también están sufriendo el temor uy la incertidumbre de los inversores. El DAX alemán ha caído en el último mes en torno a un 12%, mientras la bolsa francesa se ha dejado un 11% y la italiana un 12%. Por otro lado, el FTSE 100, se ha desplomado en los últimos 30 días un 11%, demostrando que las bolsas de toda Europa se ven afectadas de igual manera.
Temas:
- Bolsa
- Coronavirus
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
El Supremo rechaza que el despido improcedente pueda aumentar de 33 días por vía judicial
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
Últimas noticias
-
Lamine Yamal reaparece con una venda en su muñeca en el entrenamiento del Barça tras su polémica fiesta
-
El bisnieto de Mussolini ficha por un nuevo equipo para jugar en la Serie A
-
La rectora de la Universidad de Zaragoza planta al PSOE por el veto a Azcón a una entrega de premios
-
Está en Toledo y es la más bonita, según la IA: la piscina natural perfecta para relajarse este verano
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto la tabla de la plancha sin que sea un incordio