El coronavirus copa el G20: el FMI cifra las consecuencias en un 0,1% del PIB mundial para 2020
El coronavirus ha copado las primeras reuniones entre los países miembros del G20. Los ministros de Economía y gobernadores de los Bancos Centrales de estos países comenzaron este sábado la reunión sectorial preparatoria de la cumbre de noviembre con la mirada puesta el desarrollo de la enfermedad y sus consecuencias para la economía, que el FMI cifra en un 0,1% del PIB mundial para este año.
Las preocupaciones de la comunidad internacional por el COVID-19 han estado presentes también en Riad y ha ocupado parte de las primeras intervenciones en la antesala de la cumbre de Riad, que por primera vez alberga este evento.
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a insistir hoy en el pronóstico de que la enfermedad le costará una décima de crecimiento a la economía mundial este año.
“Pero también estamos mirando escenarios más graves en los que la expansión del virus continúa por más tiempo y más globalmente y con consecuencias más prolongadas», agregó Georgieva en un comentario antes del inicio del evento.
«La cooperación global es esencial para contener el COVID-19», agregó, subrayando que «ahora es el momento de reconocer el riesgo potencial para estados y países con fragilidades y sistemas de salud débiles».
Más allá de la preocupación por esta enfermedad, las reuniones del G20 comenzaron hoy con una introducción previa a uno de los temas estrellas del evento: la fiscalidad Internacional, un asunto que viene precedido por las tensiones derivadas de la denominada tasa Google entre Europa y Estados Unidos.
Ya desde el momento inicial el secretario del Tesoro estadounidense, Robert Mnuchin, destacó hoy en un simposio sobre el asunto paralelo a la reunión las dificultades para crear un sistema unificado desde diferentes sistemas fiscales nacionales.
El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, aprovechó para recordar la incoherencia de que gigantes tecnológicos no paguen impuestos y los ciudadanos comunes sí, subrayando que esta es una cuestión clave en el siglo XXI.
Es el último de los rifirrafes de una larga saga de fricciones entre EEUU y la Unión Europea que se repitieron el pasado jueves en la revisión de la política comercial de los Veintisiete en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Allí Estados Unidos manifestó su «decepción» por que varios miembros de la UE hayan adoptado o se acerquen a la adopción de estos impuestos, que «parecen diseñados para aumentar sus ingresos a costa de determinadas firmas estadounidenses».
El de la fiscalidad internacional será sin duda uno de los asuntos importantes, según indicaron a Efe fuentes de la reunión.
Los países que apoyan este tipo de impuesto apuestan por un consenso en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con criterios que puedan ser compartidos de manera amplia.
Pero la agenda de la reunión de Arabia Saudí va más allá. También forma parte del temario la situación financiera internacional y los retos de las transacciones digitales.
Está previsto que los jefes de las economías de los 20 analicen el marco económico actual y los objetivos de cohesión social, un punto en que la anfitriona Arabia Saudí ha incidido con su reivindicación del «acceso a oportunidades» para todos.
La reunión tendrá lugar hasta mañana y forma parte de las reuniones preparatorias con vistas a la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G-20 que tendrá lugar en Riad el 22 y el 23 de noviembre.
El G-20 está formado por Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea.
Además España es invitado permanente, mientras que Jordania, Singapur y Suiza están invitados a la reunión.
Temas:
- Coronavirus
- FMI
- G20
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11