Coronavirus: se colapsan los teléfonos de los bufetes para pedir asesoramiento sobre testamentos
El coronavirus está originando un gran crisis sanitaria en España con más de 8.100 muertos y cerca de 100.000 contagios. En este contexto, desde distintos despachos de abogados han señalado que el número de llamadas con consultas sobre cómo llevar a cabo un testamento en esta situación no ha hecho más que aumentar en los últimos días.
Desde el despacho Fuster-Fabra, la abogada Social de Familia, Leire Ecenarro, ha solucionado a OKDIARIO algunas de las preguntas más frecuentes. «Por increíble que parezca nuestro Código Civil, obsoleto en determinados aspectos, prevé la posibilidad de otorgar testamento en caso de pandemias como la que estamos viviendo.», destaca Ecenarro.
Entre las medidas excepcionales que dispone el Código Civil para estos casos se encuentra que «en caso de epidemia puede igualmente otorgarse el testamento sin intervención de notario ante tres testigos mayores de dieciséis años». De este modo, y al encontrarse en una situación excepcional, el enfermo únicamente deberá de contar con tres testigos presenciales, entre los que podría incluirse el personal hospitalario, en el caso de encontrarse interno en un hospital o centro de salud.
Matices
A pesar de la facilidad que las anteriores características mencionadas suponen, desde el despacho Fuster-Fabra, remarcan que «el testamento así otorgado, debe escribirse o bien, en caso de no ser posible ponerlo por escrito, será validado por la memoria de los testigos, lo que pudiera generar un problema en el supuesto de testimonios contradictorios. De ahí que, en el caso de ser posible, sea preferible manifestar esa última voluntad por escrito».
Además, otro de los matices importantes en el caso de que de realice un testamento bajo estas circunstancias será que, «una vez finalizada la pandemia o una vez el testador ha salido del peligro de muerte, debe elevarse a público en el plazo de dos meses. Es decir, el testamento así otorgado no permanece vigente si finaliza la pandemia y no se acude al Notario a elevarlo a público». Mientras, en el caso de que el testador fallezca, el testamento deberá ser elevado a escritura pública en tres meses.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Quién es Jedet: su edad, su pareja, nombre real y por qué es famosa
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»