Convocada una huelga general en la fábrica cántabra de Altadis del 7 al 10 de enero
"La empresa ni siquiera se presentó para intentar llegar a un acuerdo"
El comité de empresa de la fábrica cántabra de Altadis, formado por los sindicatos UGT, CCOO, USO y CSIF, ha convocado una huelga general la próxima semana, entre el 7 y el 10 de enero, por una modificación sustancial de condiciones de trabajo «implantada por la empresa de manera unilateral y sin acuerdo en el período de consultas», así como exige la contratación de más personal ante la «sobrecarga de trabajo que sufre la plantilla desde hace años».
Huelga general en la fábrica de Altadis
Según ha precisado el presidente del comité de empresa de Altadis en la planta productiva de Entrambasaguas, Juan Antonio Martínez (UGT-FICA), la huelga general en la fábrica cántabra se convoca tras una mediación en la negociación del Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ORECLA) en la que «la empresa ni siquiera se presentó para intentar llegar a un acuerdo».
En nota de prensa, los sindicatos han explicado este sábado que ya convocaron concentraciones de protesta en la portería de la fábrica el pasado 19 de diciembre, justo antes de iniciarse el período de consultas o de negociación de una modificación sustancial de condiciones de trabajo planteada por la empresa para el personal de carretilleros y de mecánicos.
El presidente del comité de empresa, cuya plantilla en Cantabria está integrada en la actualidad por 151 trabajadores, ha aclarado que «esta modificación sustancial de condiciones de trabajo se suma a la sobrecarga de trabajo que sufre la plantilla desde hace años y la necesidad de contratar más personal».
En este sentido, ha matizado que desde 2016 «la plantilla se ha reducido en un centenar de trabajadores mientras la producción asignada ha aumentado; lo que provoca una saturación de tareas que no es ni mínimamente razonable y que no se resuelve modificando o movilizando al personal de servicios técnicos para que hagan otra cosa».
Una de las principales causas es el aumento de carga laboral y la reducción de personal. Al respecto, Martínez ha destacado que «máquinas en las que trabajaban dos operarios ahora sólo tienen a uno y otros trabajadores encargados de tres máquinas, de la noche a la mañana, se tienen que encargar de cuatro».
Asimismo, ha recordado «que ya venimos denunciando esta situación desde hace años», y ha insistido en que «la única solución es contratar más personal».
Lo último en Economía
-
El Gobierno confirma el palo a los propietarios: adiós a hacer esto si tienes una casa
-
La Talentour de KPMG llega a Cataluña para captar el mejor talento universitario
-
El JEMA urge a avanzar hacia sistemas de sexta generación y reclama “liderar la innovación” en Defensa
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien
-
Merlin sale de Silicius al canjear su 17,9% por apartamentos de lujo y un hotel valorados en 67 millones
Últimas noticias
-
La fecha exacta en la que debes poner el árbol de Navidad en tu casa
-
Muere un montañero madrileño de 53 años al despeñarse en el Pirineo en plena ola de frío y nieve
-
El Atlético de Madrid sigue con su racha… de rebote
-
La gesta de España muere en la orilla e Italia revalida su corona en la Copa Davis
-
Final de la Copa Davis 2025 entre España vs Italia en directo hoy | Cómo va y dónde ver el partido de Munar contra Cobolli en vivo online