Convocada una huelga general en la fábrica cántabra de Altadis del 7 al 10 de enero
"La empresa ni siquiera se presentó para intentar llegar a un acuerdo"
El comité de empresa de la fábrica cántabra de Altadis, formado por los sindicatos UGT, CCOO, USO y CSIF, ha convocado una huelga general la próxima semana, entre el 7 y el 10 de enero, por una modificación sustancial de condiciones de trabajo «implantada por la empresa de manera unilateral y sin acuerdo en el período de consultas», así como exige la contratación de más personal ante la «sobrecarga de trabajo que sufre la plantilla desde hace años».
Huelga general en la fábrica de Altadis
Según ha precisado el presidente del comité de empresa de Altadis en la planta productiva de Entrambasaguas, Juan Antonio Martínez (UGT-FICA), la huelga general en la fábrica cántabra se convoca tras una mediación en la negociación del Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ORECLA) en la que «la empresa ni siquiera se presentó para intentar llegar a un acuerdo».
En nota de prensa, los sindicatos han explicado este sábado que ya convocaron concentraciones de protesta en la portería de la fábrica el pasado 19 de diciembre, justo antes de iniciarse el período de consultas o de negociación de una modificación sustancial de condiciones de trabajo planteada por la empresa para el personal de carretilleros y de mecánicos.
El presidente del comité de empresa, cuya plantilla en Cantabria está integrada en la actualidad por 151 trabajadores, ha aclarado que «esta modificación sustancial de condiciones de trabajo se suma a la sobrecarga de trabajo que sufre la plantilla desde hace años y la necesidad de contratar más personal».
En este sentido, ha matizado que desde 2016 «la plantilla se ha reducido en un centenar de trabajadores mientras la producción asignada ha aumentado; lo que provoca una saturación de tareas que no es ni mínimamente razonable y que no se resuelve modificando o movilizando al personal de servicios técnicos para que hagan otra cosa».
Una de las principales causas es el aumento de carga laboral y la reducción de personal. Al respecto, Martínez ha destacado que «máquinas en las que trabajaban dos operarios ahora sólo tienen a uno y otros trabajadores encargados de tres máquinas, de la noche a la mañana, se tienen que encargar de cuatro».
Asimismo, ha recordado «que ya venimos denunciando esta situación desde hace años», y ha insistido en que «la única solución es contratar más personal».
Lo último en Economía
-
La OCU lo ha confirmado: éstas son las 3 peores marcas de café del supermercado de España
-
Éste es el verdadero origen de la calabaza que venden en Mercadona
-
Mercadona revoluciona la campaña navideña con un regreso muy esperado en sus estantes
-
«Soy maestro y me siento como si fuera un sitio donde guardan a los niños mientras los padres trabajan»
-
Red Eléctrica ya prepara su defensa por el apagón: echa la culpa al Gobierno, las empresas y la CNMC
Últimas noticias
-
Ni el Rastro ni el de Majadahonda: el mercadillo más esperado de todos llega Madrid y ya hay fecha
-
El sencillo truco para pelar las castañas cuando no están cocinadas, y sin dejarte los dedos en el intento
-
La OCU lo ha confirmado: éstas son las 3 peores marcas de café del supermercado de España
-
Cómo se escribe payés o pagés
-
Éste es el verdadero origen de la calabaza que venden en Mercadona