El control de la inflación en jaque por la crisis del mar Rojo: el transporte marítimo se encarece un 150%
El conflicto afecta a importantes rutas marítimas
La crisis del mar Rojo, derivada de la guerra en Gaza y de los continuos ataques de los rebeldes hutíes a los cargueros, pone en riesgo el control de inflación por el encarecimiento del transporte. Esta situación ha provocado que los precios se disparen en la últimas semanas, puesto que el conflicto afecta a importantes rutas marítimas. Se estima que entre el 10% y el 15% del comercio marítimo global pasa por el mar Rojo.
Las firmas de comercio global anticipan que el conflicto en el mar Rojo puede limitar durante varias semanas -e incluso meses- esta ruta clave para el transporte de contenedores entre Europa, Asia y África. Por ello, la mayoría de las empresas están optando por dar la vuelta al continente africano por el sur, lo que dilata y encarece el trayecto.
El precio medio del envío de un contenedor entre Asia, Estados Unidos y Europa se ha disparado en los últimos días hasta superar los 3.070 dólares, un 85% más que en la segunda mitad de diciembre, según datos del World Container Index (WCI). Por su parte, la ruta entre Shangái y Rotterdam, fundamental para el comercio europeo, se ha encarecido en torno a un 160%, hasta casi 4.400 dólares. Este incremento de costes se acabará trasladando al precio final de los productos transportados, entre ellos el petróleo.
Este aumento de los precios del transporte amenaza al control de la inflación. Europa y gran parte del mundo llevan meses implementando medidas para intentar contener la subida de los precios. En diciembre, la inflación repuntó hasta el 2,9% en la zona euro tras caer de forma ininterrumpida desde abril, cuando alcanzó el 7%.
La crisis del mar Rojo también ha provocado que el volumen de mercancías transportadas a través del canal de Suez durante la primera semana de 2024 se desplome un 35,2% respecto al mismo periodo de 2023, según las cifras del Fondo Monetario Internacional recogidas por Anave. Esto supone un transporte medio de tres millones de toneladas, frente a los 4,7 millones registrados en la primera semana del año pasado.
Retrasos en el transporte
Los ataques hutíes a buques que transitan en aguas del mar Rojo han obligado a grandes navieras a desviar o suspender la ruta de sus embarcaciones, lo que está generando retrasos en los envíos de las importaciones y exportaciones.
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha explicado que prevé para «próximos días incrementos de tráficos de contenedores de transbordo de navieras transoceánicas, ya que los barcos de estas empresas que hasta ahora atravesaban el Mediterráneo realizando diversas operaciones de carga y descarga, van a concentrar operaciones en Valencia, para distribuir desde Valenciaport al resto del Mediterráneo».
«Con esta operativa, se trataría de compensar los retrasos de hasta 12 días que supone bordear Africa, en lugar de pasar por Suez», ha detallado la APV, que asegura estar en «contacto permanente con las primeras navieras del mundo para ser lo más eficientes al servicio del comercio exterior» y ajustar servicios portuarios a las necesidades que se puedan presentar.
El aumento del coste de los fletes fue una de las consecuencias inmediatas de las que advertía Cámara Valencia en un informe sobre los efectos de la situación del Mar Rojo publicado en diciembre.
En ese sentido, MSC, la principal naviera que opera en el Puerto de Valencia y que construirá la nueva terminal de contenedores de la ampliación del recinto portuario, ha anunciado un incremento de tarifas para el transporte desde Asia hasta el Mediterráneo occidental, el Adriático y el mar Negro.
A partir de este lunes 15 de enero, descargar un contenedor de 20 pies procedente de Asia supondrá 5.000 dólares, y los fletes de un contenedor de 40 pies se elevan a 7.100 dólares, según la compañía.
Lo último en Economía
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
Adiós a los radiadores aparatosos: Lidl tiene el invento más moderno, práctico y elegante que tienen las casas más pijas
-
Huele a dioses: el nuevo ambientador fresco de Mercadona que hará que tu casa parezca un hotel de lujo
Últimas noticias
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra