Las contrataciones se desploman a las puertas de la Navidad pese a la reducción del paro en noviembre
En noviembre se registraron 1.424.283 contratos, un 29,5% menos que en el mismo mes de 2021.
El número de parados volverá a superar la cota de los 3 millones a finales de este año, según Adecco
El BCE alerta de un próximo aumento del desempleo como consecuencia de la contracción económica
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 33.512 desempleados en noviembre. Sin embargo, a las puertas de un fuerte periodo de contratación, como es la Navidad, se registraron 1.424.283 contratos, un 29,5% menos que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 615.236 fueron contratos indefinidos, cifra que supera en más del doble (+117,4%) a la de noviembre de 2021. Una falsa sensación de reducción de la temporalidad, ya que del total de contratos indefinidos suscritos en el undécimo mes del año, 212.947 eran contratos fijos-discontinuos, multiplicando por más de seis la cifra de noviembre de 2021 (+525,9%).
En total, el 43,2% de los contratos realizados en noviembre fueron indefinidos, porcentaje que se ha reducido ligeramente respecto al mes anterior, cuando la proporción de contratos fijos fue del 45,7%. Del total de indefinidos 252.714 han sido a tiempo completo, un 43,7% más que en igual mes del año pasado y 149.575 eran contratos indefinidos a tiempo parcial, el doble que un año antes (+104,5%). De todos los contratos suscritos en noviembre, 809.047 fueron contratos temporales, un 53,4% menos que en igual mes de 2021.
Tras la caída del desepleo, impulsada sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó al finalizar noviembre en 2.881.380, su menor cifra en un mes de noviembre desde 2007, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Noviembre es un mes en el que suele subir el desempleo. Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha aumentado en 21 meses de noviembre y ha bajado en seis.
El de este año ha sido el segundo descenso más acusado tras el de 2021, año marcado por la pandemia. En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en noviembre en 61.595 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 301.307 parados, lo que supone un 9,5% menos, con un retroceso del paro femenino de 160.698 mujeres (-8,5%) y una caída del desempleo masculino de 140.609 varones (-10,8%).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos