La contratación de pólizas de impago del alquiler se ha disparado un 124% hasta junio
Los créditos ICO para pagar el alquiler llegan sólo a 7.443 familias en apuros, ni el 2% del objetivo
Los propietarios de Barcelona comienzan a retirar sus pisos del mercado por la ley del alquiler de Colau
El impago de la renta es uno de los mayores temores de los propietarios de viviendas en alquiler, especialmente en un momento de incertidumbre como el que está provocando la pandemia. Como consecuencia de esa necesidad de sentirse protegidos, la contratación de seguros orientados al impago del alquiler se ha elevado exponencialmente en los últimos meses.
En concreto, la contratación de pólizas de impago del alquiler se ha disparado un 124% hasta junio, según los últimos datos facilitados por Avalisto, la compañía especializada en la protección de alquileres. En este sentido, los propietarios temen que la situación económica que ha dejado a miles de personas sin trabajo o en ERTE derive en el impago de las rentas.
Además, cabe recordar que el 95% de las viviendas en alquiler que hay en en el mercado del alquiler español está en manos de particulares, por lo tanto necesitan el ingreso de las rentas para hacer frente a sus pagos habituales.
Los propietarios se sienten desprotegidos
Según la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), ocho de cada diez arrendadores afirman sentirse desprotegidos legalmente ante cualquier conflicto que pueda surgir con su inquilino. Asimismo, se muestran preocupados por el estado en el que se quedará la vivienda una vez que termine el contrato de arrendamiento.
Por ello, los arrendatarios deciden contratar seguros que no solo cubren el impago de la renta, sino también los daños a la vivienda, robos al inmueble y la defensa legal, en función de las coberturas contratadas.
Importe medio de los impagos
Los inquilinos morosos dejan impagos por 3.179 euros de media a sus caseros, según el informe ‘El seguro de alquileres’ elaborado por Estamos Seguros. El estudio ha sido elaborado con información relativa a 12.500 percances aportada por siete aseguradoras que desarrollan esta actividad.
Los datos extraídos revelan cómo las aseguradoras indemnizan una media de 3.179 euros a los propietarios que sufren impagos de sus inquilinos. La compensación más habitual es algo más baja pero igualmente relevante: 2.750 euros. En los casos más extremos, las aseguradoras han llegado a pagar 15.000 euros por compensar la falta de pago del alquiler por parte de un arrendatario.
Los desembolsos que realiza el seguro para subsanar los daños que sufren los inmuebles arrendados son modestos en comparación. El coste medio del percance asciende a 336 euros. La media, es decir, el valor que deja tantos incidentes por encima como por debajo en términos de coste, es todavía más baja: 185 euros.
Si bien es cierto que los percances materiales tienen, por norma general, consecuencias más modestas, también es verdad que pueden generar casos mucho más extremos. Los datos recabados por Estamos Seguros revelan cómo las aseguradoras han llegado a pagar más de 45.000 euros para reparar los daños ocasionados por un inquilino en un inmueble.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
PSG vs Tottenham en directo | Dónde ver online gratis y cómo va la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
Los 4 heridos críticos por los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
Feijóo insta al Gobierno a «pedir ya ayuda y medios aéreos» a la UE para luchar contra los incendios
-
Marlaska dice a las comunidades que si necesitan ayuda «pueden pedir al Gobierno declarar una emergencia»