La contratación de funcionarios eventuales para el covid disparó el gasto un 150% en 2020
Los cambios de ministerios auguran un nuevo baile de asesores: afecta a 569 eventuales
Así queda el nuevo Gobierno de Sánchez: 22 ministerios y tan mastodóntico como el anterior
La contratación de funcionarios interinos y personal laboral eventual en la administración central en 2020 disparó el gasto en casi un 150% respecto a 2019, según el informe publicado este jueves por Hacienda. El organismo explica que este incremento se debe principalmente a los funcionarios contratados para hacer frente a la pandemia del coronavirus, aunque el grueso de contrataciones se realizaron en Sanidad por parte de las comunidades autónomas -que tienen las competencias-. El gasto extra de contratar personal funcionario con carácter excepcional pasó de 54 millones en 2019 a 135 millones en 2020.
De acuerdo con el informe de Hacienda, el coste de este personal extra en 2020 ha roto la tendencia a la baja registrada en 2019 sobre 2018. Ese año descendió de 67 millones en 2018 a 54,5 millones en 2019.
La pandemia es la causa de esta situación. Y, según Hacienda, los mayores aumentos de contrataciones temporales y personal laboral se produjo en los ministerios, que han pasado de 33 millones de gasto extra en refuerzo de personal en 2019 a los 59,8 millones gastados en 2020. Hay que tener en cuenta que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, formado en enero de 2020, es el más numeroso de la democracia: 22 ministerios.
Este Gobierno tiene el récord también de contratación de personal de confianza, de asesores, que hasta mayo de este año alcanza ya los 25 millones de euros. Este récord se une también ahora a un gasto extra récord en contratación de funcionarios por la vía de la excepcionalidad en los ministerios, que Hacienda justifica por el coronavirus.
El resto del coste extra de la contratación de funcionarios en la Administración central se registró en Organismos autónomos -59,8 millones-, Agencias -5,8 millones-, Entes públicos -11,76 millones- y las Entidades Públicas Empresariales -32,3 millones-.
Una de las consecuencias de este incremento de los funcionarios es la bajada del empleo. En el último año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de cierre de 2020, mientras el empleo público ha aumentado en un 12%, hasta los 3,37 millones. Se trata además de empleo temporal, precario, que ahora el Gobierno quiere convertir en empleo fijo con una avalancha de oposiciones que engordarán la factura del gasto público.
Personal directivo
El personal directivo de la Administración central también se ha disparado en 2o2o. El incremento de 121 a 134 entidades durante el año -organismos, agencias, consorcios…- ha motivado que el número de directivos haya pasado también de 403 a 507, un 25% más que en 2019.
La mayor subida se ha producido en lo que Hacienda llama ‘Otras entidades públicas empresariales’, donde el número de directivos se ha incrementado en un 159%, de 44 a 114.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)