Continúan los despidos en el sector aeronáutico: Aciturri Aerostructures presenta un ERE para 214 trabajadores
La crisis del coronavirus ha asestado un golpe al sector aeronáutico sin precedentes, que continúa recortando personal por la caída de la demanda y el retraso en la recuperación del tráfico. Y es que a los más de 900 despidos que ha anunciado el fabricante de aviones Airbus en sus plantas españolas, hay que sumar el expediente de regulación de empleo (ERE) que ha presentado Aciturri Aerostructures para un total de 214 trabajadores directos e indirectos, según ha informado este miércoles UGT.
Según el sindicato, el grupo industrial ha presentado este expediente de regulación de empleo (ERE) basándose en causas productivas, que afecta a los centros de Boecillo (Valladolid), Tres Cantos (Madrid), Ayuelas (Miranda de Ebro) y Berantevilla (Álava).
Tras la primera reunión del periodo de consultas, la representación de UGT FICA ha mostrado su rechazo a este expediente por entender que, antes que adoptar medidas traumáticas para la plantilla, la dirección de Aciturri debería negociar alternativas que eviten despidos, a pesar del impacto de la crisis del coronavirus en el sector aéreo.
En este sentido, el sindicato reclama mecanismos que faciliten una solución acordada dirigida a superar las dificultades actuales por las que atraviesa la compañía, uno de los principales líderes del sector aeronáutico en España. Por su parte, han anunciado que demandarán una salida negociada que evite despidos de trabajadores en un sector altamente cualificado como es el aeroespacial.
Desde la Federación han asegurado que van a poner todo su empeño por alcanzar una salida negociada que evite despidos de trabajadores en un sector altamente cualificado como es el aeroespacial y poder superar conjuntamente las dificultades actuales, que obedecen a un problema coyuntural, y poder seguir creciendo en un sector estratégico para la economía del país.
Despidos en Airbus
Por su parte, Airbus ha anunciado un nuevo reajuste en la propuesta de reestructuración de la compañía que se suma al de febrero y al de hace tan solo cinco días. El fabricante aeronáutico prevé recortar 15.000 puestos de trabajo antes del verano de 2021, de los que 900 corresponden a España.
Airbus ha asegurado trabajará con sus interlocutores sociales para limitar el impacto de este plan «confiando en todas las medidas sociales disponibles», entre las que se incluyen salidas voluntarias, jubilaciones anticipadas y planes de desempleo parcial a largo plazo cuando sea apropiado.
Temas:
- Airbus
- Sector aéreo
Lo último en Economía
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
-
Indra firma acuerdos con Ficosa y Sirt para colaborar en defensa y expandirse en Cataluña
-
Ni Neutrogena ni Nivea: la OCU dice que esta marca de crema hidratante es la mejor del mercado español
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
-
Buenas noticias para miles de jubilados: el Gobierno confirma la subida de las pensiones y es inminente
Últimas noticias
-
La heroína antichavista María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
Quién es María Corina Machado: la opositora venezolana, premio Nobel de la Paz 2025
-
Pilar R. Losantos: «Quienes atacan la energía nuclear lo hacen desde una retórica populista»
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía
-
Última hora del Premio Nobel de la Paz 2025, en directo: Donald Trump candidato tras el acuerdo entre Israel y Hamás