Continúan los apoyos a Garamendi que promete transparencia e independencia si preside la CEOE
Continúa la lluvia de apoyos empresariales al candidato a presidir la CEOE, Antonio Garamendi. Este jueves Mercadona, Dia, Coviran, Condis o Gadis han manifestado su apoyo al actual presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) que ha prometido que si es elegido para reemplazar a Juan Rosell al frente de la CEOE, como previsiblemente ocurrirá el 21 de noviembre, apostará por «seguir manteniendo la independencia» de la institución y dotarla de «más transparencia».
En un desayuno informativo en el que ha presentado al presidente de la patronal madrileña, Juan Pablo Lázaro, Garamendi ha defendido que la CEOE debe ser ajena, «desde la moderación», a los vaivenes políticos, aunque sin dejar de trabajar «con sentido de Estado y con lealtad institucional».
«Cuando criticamos lo hacemos para sumar, no lo hacemos para restar», ha recalcado Garamendi, que ha destacado el «mensaje muy importante» de «unidad empresarial» que ha calado en el seno de la patronal española durante los últimos años.
Además, ha señalado la importancia de reforzar la «participación» en la CEOE, que integra a unas 3.000 organizaciones empresariales y debe funcionar «de abajo a arriba».
Aunque Garamendi considera «muy importante respetar el pasado», ha dicho tener «ganas de hacer cosas nuevas» y «mejorar» la labor realizada por Rosell.
Rosell implantó en la CEOE la limitación del mandato de presidente a dos consecutivos (de cuatro años), por lo que no puede presentarse a la reelección al cumplir ocho años en el cargo, y Garamendi es el único candidato que, por el momento, se ha postulado para dirigir la patronal.
Apoyo Asedas
La junta directiva de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha manifestado al candidato su plena disposición a colaborar con la CEOE para afrontar los importantes retos de futuro de las empresas y del empleo.
De esta forma, en la reunión se ha puesto de manifiesto que el desarrollo económico necesita de un marco impositivo estable y coherente con los objetivos de crecimiento, en el que no cabe la amenaza de un incremento de la presión fiscal o de los costes regulatorios.
La asociación ha recordado que dentro de los grandes acuerdos con el Gobierno que la nueva directiva de la organización de empresarios deberá abordar figura la importancia del gran consumo como motor de crecimiento y de creación de empleo, así como la necesidad de superar las dificultades de este sector en comparación con otros en términos de rentabilidad y competitividad.
Por último, Asedas ha valorado especialmente el compromiso de Garamendi en un momento especialmente difícil, en el que la meta es mantener e incrementar los niveles de desarrollo y de creación de trabajo logrados en el actual escenario postcrisis.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui
-
El manuscrito más antiguo de la Biblioteca Nacional se expone al público por primera vez: El papiro de Ezequiel