El consumo de gas se hunde un 16% en julio y se suma a las señales de estancamiento de la economía
Las importaciones de gas a España se desploman un 27% en junio y Rusia sigue como principal proveedor
La industria recorta sus ventas un 7% en junio y suma tres meses de caídas
El consumo de gas en España se redujo un 15,9% en julio, según datos de Enagás, el gestor las infraestructuras gasistas. En el acumulado de 2023 hasta el mes pasado, la caída fue del 14% respecto al mismo período del año anterior. Este jueves también se conoció que, a consecuencia de esta menor demanda, las importaciones de gas se redujeron un 27% en junio.
Este descenso se suma a otros indicadores que apuntan claramente a un frenazo de la economía española, como la caída del 7% de las ventas de la industria en su tercer mes consecutivo de descensos, o el primer descenso de los ingresos del sector servicios en 27 meses. Asimismo, el estancamiento o contracción de los principales países europeos amenaza a nuestra economía por el lado de las exportaciones, que ya sufrieron un recorte en el primer semestre.
Enagás achaca este desplome de la demanda de gas sobre todo a la generación eléctrica y al consumo de los hogares y las pymes. En el primer caso, la demanda cayó el 39,4% en julio (26% en los siete primeros meses) y, en el segundo, el 4,7% en el mes y el 15,7% en el acumulado del año.
Por el contrario, la industria -el principal consumidor de gas- experimentó un crecimiento del 14,3% en julio, si bien en el conjunto de 2023 el saldo es de una caída del 6,3%.
Menor demanda eléctrica
Respecto a la demanda de gas para general electricidad (las centrales de ciclo combinado), Enagás achaca su hundimiento a las «menores exportaciones, una menor demanda de electricidad y mayor generación renovable principalmente solar e hidráulica».
Las menores exportaciones se refieren sobre todo a Francia y Marruecos, ya que allí también ha bajado la demanda de electricidad y el precio de la luz en España ya no es tan competitivo como era en 2022 o en los primeros meses de este año.
Otro factor es la mayor generación renovable (en especial la solar en verano), que permite quemar menos gas para producir luz. Así, mientras en julio de 2022 los ciclos combinados supusieron el 31% de la generación eléctrica, esta cifra bajó al 20% el mes pasado. Por el contrario, la energía solar pasó del 16% al 24% del total de electricidad producida.
Pero el elemento preocupante es la menor demanda de electricidad de la economía española. Se trata de otro indicio más del frenazo que ya empieza a notarse y que probablemente se note en las cifras de PIB del tercer trimestre a pesar de la recuperación del turismo.
El descenso del consumo de gas es generalizado en Europa, fruto también del estancamiento de las economías de nuestros vecinos. En general, las caídas son muy similares a la de España: del 17% en Portugal e Italia, y del 16% en Francia. Sorprende la situación de Alemania, donde la demanda sólo se ha reducido un 3% pese al crecimiento cero de su PIB después de dos trimestres en negativo.
Lo último en Economía
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
Últimas noticias
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés, testigo de cómo María manipula a Julia
-
Alcaraz alcanza la madurez