El consumo enciende las alarmas: las compras con tarjeta cayeron en abril
La desaceleración de la economía española empieza a ser una realidad tangible. El gasto en compras con tarjetas españolas creció un 4,1% en abril, lo que supone una fuerte desaceleración frente al 9,9% de marzo y una caída en términos reales, ya que dicho gasto creció menos que la inflación subyacente (que excluye alimentos y energía), del 6,6% el mes pasado.
Así lo recoge el indicador CaixaBank de consumo, que registró un crecimiento total del 6,9% el mes pasado, pero «gracias principalmente al avance del consumo con tarjetas extranjeras». «Al analizar el consumo de las tarjetas españolas, el indicador estaría apuntando a una caída interanual en términos reales en el mes de abril», añade el informe de esta entidad financiera.
Es decir, si se elimina el gasto que hicieron los extranjeros, la realidad es que los españoles están reduciendo ya su consumo respecto a los primeros meses del año. Una situación que enciende las alarmas de cara a la crucial campaña turística veraniega que está a punto de comenzar.
Este panorama que muestran los datos -CaixaBank es el banco líder en España, por lo que su muestra es muy fiable- contrasta con el optimismo del Banco de España, que asegura que «la información más reciente muestra un crecimiento de la actividad mayor que el previsto en el primer trimestre de este año, lo que, junto con la revisión reciente de la serie histórica, sugieren que el PIB real podría crecer este año por encima del 1,6% previsto en nuestras últimas proyecciones».
Retail, lo que menos crece
Volviendo al gasto con tarjeta, CaixaBank detecta un frenazo generalizado, pero más acusado en unos tipos de comercio que en otros. Así, «el gasto en retail avanza un +3,0% interanual, lo que supone un ritmo de crecimiento relativamente débil dado el contexto de inflación». Peor aún es la situación del consumo en ocio y restauración y en turismo doméstico, que «moderó muy apreciablemente su ritmo de crecimiento, tras un mes de marzo con datos muy positivos». «A pesar de ello, la tendencia de fondo del consumo en estos sectores continúa dando señales de fortaleza», admite.
Por último «el consumo en transporte sigue registrando caídas importantes. Dicha dinámica se debe a la moderación de los precios en gasolinas y, sobre todo, en el transporte de viajeros (por la bonificación del transporte público) con respecto al año anterior».
Respecto a los canales de pago, la caída es más acusada en el comercio electrónico que en las tiendas físicas. Por último, detecta un fuerte crecimiento del 23% de la actividad de tarjetas extranjeras, algo que CaixaBank achaca a la comparación con el año anterior, cuando todavía no se había normalizado la movilidad internacional. Aun así, detecta una mayor solidez que en el consumo nacional.
Lo último en Consumo
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster