Los constructores advierten: unas nuevas elecciones pueden apuntillar al sector
Los ladrilleros tampoco están conformes con el cariz que están tomando las negociaciones políticas para componer el nuevo Gobierno de España. La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) ha alertado de la «incertidumbre» provocada por el escenario político que cada vez amenaza más con la posibilidad de repetir las elecciones.
Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de APCE, ha llegado a afirmar que de producirse esta eventualidad 2016 será un año perdido para el sector del ladrillo. De hecho, estas fuentes mencionadas afirman que un nuevo paso por las urnas puede representar un frenazo y es un panorama nada bueno tanto para el mundo inmobiliario en general, como para la economía española en particular.
Debe haber un «pacto de Estado» en materia de vivienda
Con todo, descartan la posibilidad de que pueda haber una huída de inversores internacionales. Gómez-Pintado se suma a las tesis del «pacto de Estado», sobre todo, en materia de vivienda que cree que debería exigirse un consenso de todos los partidos en asunto tan sensible. «Es muy fácil llegar al consenso, porque todas las formaciones políticas están de acuerdo en las líneas a seguir», afirmó el empresario.
Facilitar el acceso a la vivienda una vez que se agote la demanda acumulada durante los peores años del sector, sería el pilar fundamental para ese pacto de Estado, según los promotores. En este sentido, Gómez-Pintado propone que el Gobierno y las comunidades autónomas avalen hasta el 20% del valor en la compra de un piso, de forma que la entidad financiera se lance a prestar hasta el 95% y el comprador sólo tenga que disponer de un 5%.
Tampoco ha querido la patronal del ladrillo olvidarse de otra de las medidas estrella durante la campaña electoral; la rehabilitación de edificios. «No hay otro camino hacia adelante para cumplir con las exigencias de eficiencia energética de los edificios», concluyeron.
En otro orden de cosas, este miércoles Tinsa, la tasadora inmobiliaria comunicaba que el precio medio de la vivienda terminada, nueva y usada en España se encareció un 1% en 2015, lo que supone la primera subida interanual desde principios de 2008.
Temas:
- Tinsa
Lo último en Economía
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
Últimas noticias
-
Mazón renombra un viaducto como ‘puente de la Comunidad de Madrid’ por su implicación tras la riada
-
El mejor restaurante de Toledo según las críticas de Google: ‘Las carcamusas es la mejor que he comido»
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
Las redes no dan crédito: el insólito truco viral de los pollos de perdiz para evitar a los depredadores