El Constitucional avala la ley del PSOE que obliga a pagar impuestos por las herencias en vida
El Tribunal Constitucional ha avalado la ley de 2021 del PSOE que impuso un castigo fiscal a las herencias en vida. El Pleno del organismo ha desestimado este miércoles el recurso interpuesto por la Xunta de Andalucía, que consideraba la norma inconstitucional al entender que los herederos pagaban por una plusvalía que no era suya y que existía una doble imposición para ellos, algo que ha negado el Tribunal que preside Cándido Conde-Pumpido.
El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó en 2021, dentro de la ley de lucha antifraude del 9 de julio, que las herencias en vida tributarán en el IRPF si el inmueble heredado se vende antes de cinco años alegando que este tipo de cesiones de patrimonio se podría utilizar por los ciudadanos para evitar el gravamen de plusvalía que aflora cuando un bien se transmite en vida.
La Xunta de Galicia decidió recurrirlo ante el Constitucional argumentando que la nueva regla aprobada por el Ejecutivo generaba doble imposición y hacía tributar al heredero por una plusvalía que no es suya, sino de la persona de la que hereda.
La sentencia, de la que ha sido ponente la magistrada María Luisa Balaguer, explica que no hay doble imposición porque la «capacidad económica que tributa en el IRPF es distinta de la gravada en el impuesto sobre sucesiones y donaciones», señala el tribunal en una nota.
Respecto a si el heredero tributa por una ganancia propia o ajena, el Constitucional recuerda «que la LIRPF aplica una regla análoga a otras transmisiones gratuitas y que el legislador tiene un amplio margen de configuración al concretar el principio de capacidad económica, que puede modular por razones de técnica tributaria».
La sentencia ha contado con la oposición de los magistrados Enrique Arnaldo y Concepción Espejel, que han anunciado votos particulares al considerar que se debía haber estimado el recurso de la Xunta de Galicia y declarar inconstitucional el pago de impuestos por las herencias en vida.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Al menos un muerto y 19 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
-
Inda: «Vais a tener siempre en OKDIARIO un defensor de la energía nuclear»
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid