El Constitucional alemán bloquea la aprobación de los fondos europeos y retrasa la llegada del rescate a España
El Tribunal Constitucional alemán ha dado la sorpresa este viernes a Bruselas al impedir que la mayor economía de Europa ratifique un fondo de recuperación del coronavirus de la Unión Europea (UE) de 750.000 millones de euros después de que se interpusiera una impugnación legal de última hora contra la medida.
Tras la aprobación de la cámara alta y baja del parlamento, el presidente Frank-Walter Steinmeier debía firmar el fondo para completar el proceso formal de ratificación de Alemania. Sin embargo, cinco personas han interpuesto una impugnación, lo que llevó al tribunal a decidir que la ratificación «no se ejecutará hasta que el Tribunal Constitucional Federal se pronuncie sobre la solicitud de medida cautelar temporal».
El motivo es que los jueces del Alto Tribunal alemán deben resolver antes un recurso presentado por un conjunto de ciudadanos alemanes que cuestionan la legalidad del fondo de recuperación de 800.000 millones de euros (750.000 millones a precios de 2018).
Paralizado el proceso de ratificación
Esta normativa había sido aprobada sin problemas previamente en el Parlamento (Bundestag) y en el Senado (Bundesrat), pero el movimiento del Constitucional ha evitado la finalización del procedimiento nacional de ratificación.
El motivo es que los jueces del Alto Tribunal alemán deben resolver antes un recurso presentado por un conjunto de ciudadanos alemanes que cuestionan la legalidad del fondo de recuperación, que prevé la entrega a España de 140.000 millones de euros, de los cuales 70.000 millones tomarán la forma de transferencias no reembolsables.
Los jueces alemanes no han dado plazos sobre su futuro veredicto, pero sus decisiones sobre asuntos similares se prolongaron hasta tres meses, según fuentes diplomáticas alemanas. Esto supone que la UE no podrá cumplir su meta de que todos los Estados miembros hayan ratificado el plan para finales de abril.
El Ejecutivo comunitario no puede acudir a los mercados de deuda hasta que la Decisión de Recursos Propios de la UE haya sido aprobada en los veintisiete parlamentos nacionales. Por el momento, sólo ha sido ratificado completamente en Bulgaria, República Checa, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Malta, Portugal y Eslovenia.
La ratificación del fondo de recuperación en todos los Estados miembros no es el único trámite a completar para que las ayudas empiecen a fluir hacia los países, puesto que la UE antes debe dar también el visto bueno a los planes nacionales con las reformas e inversiones que financiarán dichos fondos.
Temas:
- Fondos
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025