¿En qué consiste la economía circular?
Existe un amplio consenso entre la sociedad sobre la necesidad de reducir el impacto de la actividad empresarial y del consumo humano sobre el planeta. Muchos son los indicadores que alertan de un excesivo uso de recursos que son finitos y de los altos niveles de contaminación en algunas zonas, especialmente las urbanas. De la misma forma, la generación de residuos incrementa cada día, hecho que provoca un grave perjuicio en forma de grandes contenedores que agrupan ingentes cantidades de deshechos.
Estos materiales han supuesto, para la empresa, un coste y, para proseguir la actividad, tendrá que volverlos a adquirir. Para evitarlo, puede generar una serie de mecanismos que permitan su reutilización. Por lo tanto, encontramos no solamente un beneficio desde un punto de vista medioambiental, sino económico. Esta práctica recibe el nombre de economía circular. Su objetivo es, pues, reducir la cantidad de elementos que se utilizan y fomentar su reutilización.
¿Qué ventajas conlleva la economía circular?
Las ventajas para las empresas que implementan este modelo son las siguientes:
- Reducción de costes a medio y largo plazo: una vez establecido el proceso mediante el cual es posible la reutilización, la empresa se ahorra grandes costes en forma de aprovisionamiento. Del mismo modo, no tiene que estar preocupada por la dificultad de las negociaciones con estas compañías ni en posibles fallos en la entrega que acarreen roturas de stock.
- Fortalecer la imagen de marca: ser reconocida como una empresa ecológicamente responsable permite generar una imagen de marca potente y transmitir unos valores que se comparten con una parte importante del público. En un contexto de gran igualdad entre productos que ofrecen varias empresas, esta diferenciación en aspectos más emocionales es clave.
- Creación de una identidad propia a nivel interno y externo: no se trata solamente de crear una imagen de cara a los clientes, sino también de mostrar un comportamiento responsable de cara a la organización. Los propios trabajadores sienten que hay un compromiso al respecto y hacen suyos estos valores.
¿Cómo implementar la economía circular?
La empresa puede tirar adelante las siguientes medidas al respecto:
- Uso de energías renovables: en este caso, hay que realizar inversiones importantes que no todas pueden asumir. En otros países europeos existen incentivos a aquellos particulares o empresas que deciden apostar por energías más limpias.
- Limitar el consumo energético: hacer entender a todos los miembros de la organización que es importante no malgastar los recursos y utilizarlos de forma responsable.
- Reciclar: volver a utilizar los recursos que no se han incorporado en un momento en el producto final para otros procesos.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras