El consejero delegado del Banco Santander España pide seguridad jurídica y escuchar a banca
El consejero delegado del Banco Santander España, Rami Aboukhair, ha pedido hoy al Gobierno que para que el sector financiero pueda seguir dando financiación y avanzar «necesitamos seguridad jurídica» y «suprimir obstáculos y favorecer la inversión».
Durante la inauguración de la V Edición de Premios Cepyme, que hoy galardona a 11 pequeñas y medianas empresas españoles por su labor en diferentes ámbitos y por contribuir a la riqueza de la economía española, Aboukhair ha pedido «escuchar» a la banca para desarrollar una sociedad más social y justa.
Ha insistido en que el Santander es «un banco responsable que se preocupa por el desarrollo de las generaciones actuales y futuras», pero ha lamentado que «cuando pensamos que nos sabemos las respuestas nos cambian las preguntas».
En este sentido ha advertido de que «no hay política más social que crear empleo y por ello y por esta responsabilidad con el país… seguiremos apoyando a las pymes para que puedan seguir dando trabajo a millones de personas».
El dirigente del Santander ha incidido en la importancia de apostar por el conocimiento, la digitalización y la perseverancia para «levantarse» en momentos de crisis económicas.
Las declaraciones se producen mientras el Consejo de Ministros aprueba el real decreto que modifica el artículo 29 de la Ley de Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentales (AJD) para que sea la banca la que pague este impuesto y no el cliente.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausura este acto acompañado de las ministras de Industria, Reyes Maroto y de Empleo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio
Lo último en Economía
-
¡Deuda, inflación y miseria!
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
Últimas noticias
-
El IRPF, el IVA y hasta la mismísima luna
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
-
Koldo donará a huérfanos de la Guardia Civil lo que recaude de su querella contra Miss Asturias
-
Éste es el informe del puente de Sevilla de 100 millones del que Cerdán habría cobrado mordidas
-
Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»