El Congreso debate mañana un nuevo sistema de reclamación de cláusulas suelo propuesto por ERC
El Pleno del Congreso debate este martes una proposición de ley, impulsada por Esquerra Republicana, que establece un nuevo sistema de reclamación de cláusulas suelo, por el cual se dan tres meses a los bancos para devolver el importe indebidamente lo cobrado por cláusulas suelo y, si no lo aceptan, deberán asumir los costes de una reclamación ante el Registro de la Propiedad o al arbitraje de consumo.
Según esta iniciativa, que encara en el Pleno de la Cámara Baja su debate de admisión a trámite, en caso de no llegar a un acuerdo, las entidades financieras deberían recurrir ante el Registro de la Propiedad o al arbitraje de consumo.
Con su ley, los republicanos independentistas quieren cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de diciembre de 2016, que obligaba al retorno de las cuantías abonadas sin limitación temporal y también dar respuesta a las medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, pues creen que «no han hecho más que colapsar los juzgados».
La iniciativa, firmada por la portavoz de Justicia de los republicanos en el Congreso, Carolina Telechea, obliga a las entidades financieras a desarrollar un sistema de reclamación, con un plazo límite de tres meses para llegar a un acuerdo desde la reclamación del cliente.
ERC quiere asegurar además que el sistema de reclamación puesto a disposición del cliente por parte de las entidades financieras «es bien conocido por todos los consumidores que tengan incluidas cláusulas suelo en su préstamo hipotecario».
En caso de que el cliente o la entidad no lleguen a un acuerdo, debería ser la entidad financiera la que deba recurrir y, por tanto, asumir los costes del proceso posterior. Para esta vía, Esquerra libera a los tribunales y remite o bien al acto de conciliación ante Registrador de la Propiedad o al arbitraje de consumo para buscar una solución.
La resolución del registrador o el laudo arbitral, establece la iniciativa, «será directamente ejecutiva e impugnable exclusivamente por causa de defectos formales o errores materiales, y siempre previo regreso al consumidor de las cantidades indebidamente percibidas por la entidad financiera o inscripción de la novación hipotecaria pertinente, en su caso».
Lo último en Economía
-
Cuerpo se reunirá con el secretario de EEUU que acusó a Sánchez de «cortarse el cuello» por visitar China
-
Aviso de Hacienda a los mutualistas: la fecha clave para pedir los 4.000 € del IRPF
-
UPTA alerta: el creciente envejecimiento de los autónomos amenaza el sistema de pensiones
-
El Ibex 35 sube un 1,8% y mantiene los 12.500 a media sesión mientras sigue la incertidumbre arancelaria
-
Las exportaciones de China se aceleraron un 12,4% antes del ‘Día de la Liberación’
Últimas noticias
-
El populismo de Pedro Sánchez con el bus gratuito dejará un déficit acumulado de 26 millones en Palma
-
Un colaborador de televisión confirma que Carmen Borrego pidió su despido: «¿Os acordáis de…?»
-
Decathlon siempre sorprende: la mochila de gimnasio con compartimento para zapatillas que necesitas sí o sí
-
Más Madrid desprecia el homenaje a Vargas Llosa: «Sólo se reconocen a señores de ideología conservadora»
-
ElPozo Bienstar transforma la Plaza de Callao en una zona de entretenimiento, alimentación y deporte