Confirmado por el INSS: lo que va a pasar con la pensión para los nacidos entre 1960 y 1970
Los nacidos entre 1960 y 1970 podrán cobrar el 100% de la pension
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
Palo a los jubilados: la Seguridad Social acaba con la ‘paguilla’ de las pensiones en 2025
Planificar la jubilación es un paso esencial para millones de trabajadores en España, especialmente en un contexto donde el sistema de pensiones se encuentra en constante evolución. Cada anuncio por parte de la Seguridad Social genera interés, y en este caso, los nacidos entre 1960 y 1970 han recibido una noticia clave que impactará directamente en su futuro económico. Con cambios recientes y un calendario claro de requisitos, es fundamental entender qué se espera para esta generación y cómo garantizar el acceso al 100% de la pensión de jubilación.
En los últimos años, la sostenibilidad del sistema de pensiones ha sido objeto de debate público y ajustes normativos. Sin embargo, este nuevo anuncio del INSS confirma que aquellos nacidos en las décadas de 1960 y 1970 podrán acceder a su jubilación plena si cumplen con las condiciones establecidas. Este avance llega en un momento donde las preocupaciones sobre las reformas legislativas y los cambios en las ayudas públicas están en el centro del debate político. Aunque no todos los cambios son favorables, esta confirmación por parte de la Seguridad Social ofrece un respiro a quienes están próximos a retirarse. Con requisitos claros en cuanto a edad y cotización, el calendario de jubilación se perfila como una herramienta útil para planificar los próximos años.
Lo que va a pasar con la pensión para los nacidos entre 1960 y 1970
El sistema de pensiones en España establece criterios que se ajustan anualmente para garantizar su sostenibilidad. Según lo confirmado por el INSS, los trabajadores nacidos entre 1960 y 1970 tendrán derecho a la totalidad de su pensión si cumplen con las condiciones de edad y cotización establecidas para cada año.
En 2024, la edad ordinaria de jubilación se mantiene en 65 años para quienes hayan acumulado al menos 38 años de cotización. En cambio, aquellos con un periodo de cotización menor deberán esperar hasta los 66 años y 6 meses. Este umbral se modificará gradualmente hasta 2027, cuando se requerirán 38 años y 6 meses cotizados o alcanzar los 67 años de edad.
Para los nacidos entre estas décadas, el reto principal será cumplir con los años cotizados necesarios, ya que ello determinará no solo la edad de acceso a la jubilación, sino también el porcentaje total de la pensión.
Calendario de requisitos para la jubilación completa
El acceso al 100% de la pensión está regulado por un calendario que especifica las edades y los periodos de cotización necesarios. Este esquema se ajusta anualmente y es crucial para quienes deseen planificar su transición hacia la jubilación:
- 2024: jubilación plena a los 65 años con 38 años o más cotizados. Para quienes no alcancen este periodo, la edad se eleva a 66 años y 6 meses.
- 2025: se requerirán 65 años de edad y 38 años y 3 meses cotizados. En caso contrario, la jubilación será a los 66 años y 8 meses.
- 2026: se exigirá el mismo periodo de cotización que en 2025, pero la edad se elevará a 66 años y 10 meses si no se cumplen los años mínimos.
- 2027: la edad de jubilación será de 65 años con 38 años y 6 meses cotizados, o de 67 años para quienes no alcancen dicho periodo.
Estos ajustes no sólo reflejan la necesidad de un sistema sostenible, sino que también buscan incentivar a los trabajadores a mantener su cotización activa durante más tiempo.
Opciones de jubilación anticipada
Para aquellos que desean retirarse antes de la edad ordinaria, existen alternativas en forma de jubilación anticipada. Sin embargo, estas opciones implican penalizaciones económicas que varían según los años cotizados y el tiempo restante para alcanzar la edad ordinaria de jubilación.
Los principales criterios para acceder a esta modalidad son los siguientes:
- Tener al menos 63 años si se han cotizado 38 años o más.
- Si no se alcanza dicho periodo, la edad mínima será de 64 años y 6 meses.
- Haber acumulado un mínimo de 35 años de cotización, excluyendo ciertos periodos anteriores a 1967 y pagas extraordinarias.
- Al menos dos años cotizados en los últimos quince antes de solicitar la jubilación.
Esta modalidad es ideal para quienes han cotizado de manera continua durante largas etapas de su vida laboral y prefieren priorizar su retiro frente a mantener un ingreso completo.
Modalidades especiales de jubilación anticipada
Además de las opciones generales, algunos colectivos tienen derecho a modalidades específicas debido a la naturaleza de sus empleos o circunstancias personales:
- Mutualistas: aquellos que pertenecen a este grupo pueden acceder a la jubilación anticipada desde los 60 años.
- Personas con discapacidad: los trabajadores con una discapacidad igual o superior al 45% tienen condiciones adaptadas para su retiro.
- Profesionales en trabajos de riesgo: sectores como el de bomberos, artistas, ferroviarios y mineros cuentan con normativas especiales debido a la dureza de sus labores.
Estas modalidades reflejan el compromiso del sistema con la equidad, reconociendo las diferencias en las trayectorias laborales de los trabajadores.
Para los nacidos entre 1960 y 1970, este anuncio del INSS representa una guía esencial para planificar su transición hacia la jubilación. Con requisitos claros y un calendario establecido, es posible preparar el camino hacia una etapa de estabilidad económica. Sin embargo, es importante mantenerse informado sobre las actualizaciones legislativas y considerar opciones como la jubilación anticipada según las circunstancias personales.
La Seguridad Social busca garantizar un sistema sostenible y equitativo, pero el éxito de este modelo depende, en gran medida, de que los ciudadanos conozcan sus derechos y planifiquen adecuadamente su futuro.
Lo último en Economía
-
Banco Santander sube un 8,29% en Bolsa tras batir récord de beneficios en 2024
-
El Ibex 35 se dispara un 1,3% al cierre tras los resultados de Banco Santander y alcanza máximos de 2008
-
Fundación MAPFRE lanza con la ONCE un cupón conmemorativo de su 50 aniversario
-
EEUU levanta el veto a la paquetería china pero impone aranceles a Temu y Shein
-
La Seguridad Social está mandando la carta del miedo a los pensionistas y esto es lo que puede pasar
Últimas noticias
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini
-
El presidente de Badajoz imputado en el ‘caso David Azagra’ da 204.716 € a la empresa de un edil del PSOE