Condenan al Gobierno de Argentina a indemnizar con 200 millones a Agbar, Suez e Interaguas
El Tribunal de Arbitraje Internacional (CIADI) ha condenado al Estado de Argentina a indemnizar con 225,69 millones de dólares (alrededor de 200 millones de euros) a Suez, Agbar e Interaguas por rescindir unilateralmente los contratos de gestión de aguas en la ciudad de Santa Fe.
El gobierno de Nestor Kirchner tomó esta decisión durante la década de los años 2000, cuando Argentina atravesaba una dura crisis económica que culminó con el establecimiento del corralito, que limitaba el acceso de los ciudadanos a sus ahorros depositados en los bancos.
El Gobierno peronista se negó a aplicar la subida de tarifas que reclamaban las tres compañías concesionarias y optó por rescindirles la adjudicación de los contratos de agua de las ciudades de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. El tribunal internacional de arbitraje que depende del Banco Mundial a atendido ahora la reclamación de estas tres empresas y ha reconocido su derecho a ser indemnizadas con más de 200 millones de euros.
La resolución aprobada el pasado día 14 reconoce las especiales circunstancias en las que el peronista Kirchner tomó esta decisión, en medio de situación de emergencia económica del país, pero considera que su Gobierno no dio un trato «justo ni equitativo» a las concesionarias españolas.
Ya el año pasado, el Tribunal de Arbitraje Internacional (CIADI) condenó al gobierno de Argentina a indemnizar con 342 millones de euros a Suez, Agbar y Vivendi. De este modo, el importe total de las indemnizaciones asciende a más de 540 millones de euros. En el caso de la rescisión del contrato de las aguas de la ciudad de Córdoba, la reclamación de las empresas españolas se resolvió de común acuerdo.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
Últimas noticias
-
La nueva vida de Salomé Pradas tras la DANA: de vuelta a su profesión y respaldada en Castellón
-
Avistan dos tiburones peregrinos en la costa de Marbella: las recomendaciones si te topas con uno
-
Soy jardinero y éste es el truco más recomendado para que las hortensias exploten de flores esta primavera
-
Carapaz se lleva la etapa y Del Toro amplía mínimamente su ventaja en la general del Giro con Ayuso
-
Melody pone fecha oficial a su rueda de prensa tras Eurovisión: todo lo que va a contar