Las quiebras de empresas se disparan un 22,5% en lo que va de año
Sólo en noviembre se han registrado 2.834 disoluciones, un 37% más que el mes anterior.
Verano negro para las empresas: los concursos de acreedores se disparan un 76% en el tercer trimestre
Los economistas prevén que las insolvencias crecerán el 11% en 2023 respecto a 2022 y el 66% sobre 2019
Los 6.704 concursos de empresas acumulados en España en lo que va de 2022 superan ya la cifra total que se registró el año pasado, con un incremento del 22,5% y con noviembre por encima de los 800 concursos por tercer mes consecutivo, según el Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por Informa D&B. Las disoluciones de empresas que se han producido entre enero y noviembre ascienden a 27.223, lo que supone un aumento del 11% respecto a 2021. Sólo en noviembre se han registrado 2.834 disoluciones, un 37% más que el mes anterior.
El número de concursos exprés (solicitudes conjuntas de concurso y extinción) representó el 20% del total en noviembre, una cifra que ha caído 56 puntos porcentuales en los últimos dos meses tras la entrada en vigor de la ley concursal. El 87% de las compañías concursadas en noviembre fueron microempresas, un 11% eran pequeñas empresas y algo más del 2% eran medianas. Tan solo tres grandes empresas entraron en concurso el pasado mes.
La cifra de concursos ha aumentado en casi todos los sectores en lo que va de año. Comercio es el ámbito que registra mayores subidas, con un aumento del 37% respecto a 2021 y 1.583 concursos acumulados hasta noviembre, seguido de la construcción y los servicios empresariales. En el lado opuesto, el número de empresas hosteleras concursadas ha caído un 8% desde enero.
El sector de la construcción, el comercio y los servicios empresariales son los que registran los valores más elevados de disoluciones, representando entre los tres el 57% del total. Por el contrario, las extinciones de empresas caen un 40% en el sector administrativo y un 11% en las industrias extractivas. También se reducen las disoluciones en hostelería, industria y transportes.
Cataluña es la comunidad que registra un mayor número de concursos en lo que va de año (1.699), lo que supone un aumento del 13% respecto a 2021. Madrid (1.474) y Valencia (1.036) son las siguientes regiones con más empresas concursadas este 2022. En el otro lado, Canarias y La Rioja registran una bajada de los concursos este año, un 7,6% y un 4% menos, respectivamente. Madrid es la región que presenta más disoluciones desde enero, concentrando el 30% del total, seguida de Andalucía y Valencia. Galicia y La Rioja son las únicas comunidades en las que estos procesos se han reducido en lo que va de año.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica